lunes, 25 de agosto de 2014

El abogado Luis Valenga y otros policías declararon en el juicio

Compartimos otra nota del Diario El Fuerte del día de hoy:

publicado: lunes, 25 de agosto de 2014      chascomus
Causa por el homicidio de Emilio Blanco
Hoy se inicia la cuarta semana del juicio por la muerte de Emilio Blanco, en tanto que la semana pasada, fue atípica, ya que hubo solamente dos jornadas de actividad, aunque las mismas tuvieron gran relevancia ya que en ambas debió presentarse a declarar el ex cabo de la Policía, Héctor Durán, aspectos que abordamos en un comentario de esta misma edición en espacio aparte.
Ya nos habíamos ocupado de lo ocurrido el martes y tras el descanso del miércoles y jueves, el juicio se reanudo el viernes donde lo más significativo fue el pedido de la Fiscalía que presumiendo falso testimonio de Durán, solicitó a través del Dr. Diego Escoda, la aprehensión del testigo ante las reiteración del "no me acuerdo" como respuesta a las preguntas de los abogados.La decisión sobre esta cuestión se adoptará más adelante, posiblemente a la finalización del juicio.Entre tanto, también concurrió a declarar, el ex abogado de la familia Blanco, Luis Valenga que describió detalles de la causa mientras estuvo a su cargo, pero en forma contundente sostuvo que Durán declaró ante el juez Carlos Colombo con normalidad y sin ningún tipo de presiones, que por contradecirse con lo dicho por el ex policía, obligó a la realización de un careo con el testigo, quien sostuvo sus manifestaciones de haber resultado presionado en aquella ocasión.También aclaró el Dr. Valenga que Durán se mostraba cabizbajo pero que luego se lo vería como "jodón" y distendido.Aclaró Valenga sobre las dificultades en los primeros años de la investigación, mencionando numerosas "pruebas plantadas" y testigos que procuraron desviar la investigación cuestionando también el accionar del magistrado de aquella etapa.También declaró el ex policía José Manzini que también mostró falta de memoria de varios hechos significativos, aunque acusó a otro efectivo policial de haberle dicho que "acá hay que cagar a un policía" para cerrar el caso, lo que también mencionó otro testigo policía.También se habló sobre el libro de guardia y lo que habría sido el armado del mismo ya que por un lado, Manzini expresó que solo asentaba algunos hechos determinados según su propio criterio que difería al de otros, ya que según manifestaron otros uniformados, el libro debía contener detalladamente todos los ingresos y egresos y los movimientos y actividades en la Comisaría.Entre esas novedades debía asentarse claramente que esa noche había aparecido un joven muerto junto a las vías, expresando Miguel Coronel que lo ocurrido aquella noche no se ajustaba a la realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario