domingo, 28 de septiembre de 2014

Para el Tribunal que juzgó el caso Blanco las pruebas fueron contundentes

Seguimos compartiendo notas del Diario El Fuerte sobre las resonancias de la sentencia:

publicado: viernes, 26 de septiembre de 2014      chascomus
El diario Compromiso de Dolores brindó un pormenorizado informe relacionado con el fallo que determinó la reclusión perpetua de Fermín Basualdo en relación con el homicidio de Emilio Blanco.
Señala al respecto que "El Dr. Curi en su voto y luego de analizar los alegatos acusatorios y de la defensa, hizo una valoración preliminar al análisis de la prueba, indicando que "debido a la repercusión social del caso y su extensión a lo largo del tiempo, podría imponerse en el imaginario colectivo el interrogatorio, de sí es posible por medio de una resolución judicial reconstruir la historia de lo acontecido hace diecisiete años", precisando seguidamen-
te, que resultaba obligación para el Poder Judicial, "brindar una respuesta a ese interrogatorio, pero basada en la realidad que surgió del debate...".
El Juez asimismo indicó, que "el mismo día del hecho comenzaron esas desavenencias que se insertaron en un andamiaje de deficiencias y  convirtieron el caso en un acertijo con idas y vueltas y que con diferentes variantes fue finalmente mantenido y presentado en el juicio". "Tal desprolijidad en la investigación, finalmente se recreó en el debate" sostuvo.

Certeza de la coautoría
Mas adelante el Dr. Curi y luego de analizar la imputación efectuada por el Fiscal de Juicio y el Particular Damnificado, dijo que podía sostenerse con certeza que estaba acreditada lo coautoría del imputado en el hecho, y que tenía por legal y plenamente aprobado que el 28 de septiembre de 1997, al menos un funcionario policial asignado a la comisaría de Chascomús, junto a otros sujetos que no han sido individualizados, interceptaron a Emilio Blanco en un lugar cercano a su domicilio, trasladándolo seguidamente hasta la Dependencia.
Que una vez allí el mismo funcionario policial, que se desempeñaba como Jefe de Calle de la Seccional, en forma conjunta con terceras personas no identificadas agredieron físicamente al menor, aprovechándose de la evidente desprotección en la que se encontraba,  provocando sobre su cuerpo lesiones que agravaron su estado de indefensión, y ocasionaron hematomas múltiples y lesiones que le produjeron la muerte. Que seguidamente los mismos sujetos abandonaron el cuerpo de la víctima en las inmediaciones de las vías del ferrocarril, "pretendiendo ocultar el crimen bajo la apariencia de un accidente ferroviario".
Sobre la base de testimonios de peritos, resaltó que las lesiones constatadas en la víctima eran "compatibles con un castigo corporal", habiendo quedado acreditado que la mecánica de las lesiones se correspondía "con una agresión humana", habiendo existido "maniobras de sujeción", y que en la mecánica de la agresión habían intervenido al menos dos personas.
El Dr. Curi precisó, que esas constataciones descartaban  por completo la hipótesis de un posible accidente ferroviario, a lo que se debía sumar las referencias dadas por el Perito Ingeniero Mecánico de la Suprema Corte de Justicia, quien manifestó que las lesiones no correspondían a un embestimiento de un ferrocarril, tanto por la posición en que había quedado el cuerpo como por las lesiones que presentaba.

No fue un accidente ferroviario
"Emilio Blanco no falleció como consecuencia de un accidente ferroviario, las lesiones fueron consecuencia de una agresión física..." sintetizó el Juez.
Sobre el relato del Imputado Basualdo durante el juicio, el Magistrado sostuvo que sus dichos no lograban desvirtuar la prueba colectada, habiéndose demostrado que se hallaba recorriendo la zona en función policial en el mismo horario que Emilio Blanco se encontraba recorriendo el trayecto desde su domicilio hasta el centro de la ciudad.
Precisando además, "la víctima fue interceptada por el autor, con la colaboración de otras personas (hasta el momento no identificadas) y fue trasladado a la dependencia policial donde le  provocaron las lesiones que ocasionaron su muerte".
Y en este aspecto se refirió a lo declarado por el testigo Durán durante la instrucción, indicando sobre el mismo, que "ante la falta de recuerdo alegada... (nota: en el juicio dijo no recordar nada) resulta de fundamental importancia recurrir al testimonio prestado por aquellas personas que estuvieron presentes en la audiencia testimonial del nombrado, y a partir de allí reconstruir la percepción que tuvo el testigo sobre lo acontecido el día del hecho en la dependencia policial", resaltó el Dr. Curi.

Se conocieron más detalles de la sentencia de reclusión perpetua para Fermín Basualdo

publicado: jueves, 25 de septiembre de 2014      chascomus
En la víspera el diario Compromiso de Dolores brindó un amplio informe de la actividad cumplida el martes en la sala de audiencias de la Cámara donde se condenó a reclusión perpetua a Fermín Basualdo por el homicidio de Emilio Blanco.
Se menciona que la sala se vio colmada por familiares, amigos y vecinos del joven asesinado, notándose en los momentos previos una tensa calma, ocurriendo algo doblemente inusual en la audiencia a nuestro criterio.
Lo primero, al ingresar a la sala los padres del joven asesinado recibieron un fuerte y prolongado aplauso, al propio tiempo que se formulaban vivas "Emilio presente". Lo segundo, en momentos de leerse la pena impuesta se escucharon voces de aprobación y un "Emilio presente", situación que obligó a desalojar la Sala, donde permanecieron sólo familiares y la prensa.
Iniciada la audiencia el presidente del Tribunal Dr. Juan Pablo dispuso que la lectura se realizara por Secretaria, haciéndolo la Dra. Lucrecia Angulo quién leyó la parte dispositiva de la sentencia -el fallo tenía 140 páginas-, entregándose a las partes y a la prensa el texto completo del mismo.
Basualdo al culminar la lectura fue abordado por los medios pidiéndole opinión, contestando el condenado con un lacónico "a mí no me condenó la justicia", refiriéndose quizás a la condena social y las múltiples manifestaciones que realizó la comunidad pidiendo justicia, y en casos señalándolo como responsable del crimen.
La sentencia
Luego de leerse la fundamentación se especificó que "los miembros del Tribunal por unanimidad, resolvieron condenar a Fermín Eleodoro Basualdo, de 63 años de edad, a la pena de "Prisión Perpetua", por ser coautor penalmente responsable del delito de "Homicidio agravado por alevosía".
Además se dispuso mantener el arresto domiciliario de Basualdo con monitoreo electrónico, como fuera oportunamente dispuesto.
Rechazar la detención del testigo Durán solicitada por la Fiscalía, y no hacer lugar a la formación de actuaciones por posible delito de falso testimonio de tres testigos como había solicitado la Defensa, dejando en ambos casos a disposición de las partes la causa a los fines que ellas estimen corresponder.

Un párrafo final
Debemos decir por último, que el largo calvario de la familia Blanco no ha terminado, la condena es sólo una etapa más en el camino que han recorrido en búsqueda de la verdad, ya que seguramente deban aún afrontar los tramos siguientes que significan las apelaciones ante Casación y quizás ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
La justicia dolorense pese a la inocultable trama de encubrimiento que existió y el paso del tiempo, pudo avanzar y llegar a esta condena de primera instancia, aunque sin dudas y hay que resaltarlo, los verdaderos impulsores de la investigación fueron Elías y Mónica Blanco, padres del adolescente asesinado.



"Esperamos que vaya a la cárcel donde se merece estar"

Nota a Mónica Brucetta. Diario El Fuerte:

Mónica Brucetta de Blanco

Ayer fue entrevistada en FM Por siempre 97.3, La radio más escuchada de Chascomús, Mónica Brucetta de Blanco, quien decía que estaban con emociones encontradas.
"Creemos que los tres jueces fueron imparciales. No estamos conformes con la sentencia, sí contentos con la forma en la que se llevó el juicio" aseguró.

Lo que se había pedido fue reclusión perpetua no prisión perpetua y en este caso se determinó que Basualdo tenía que seguir en su domicilio como ha estado hasta ahora, con prisión domiciliaria monitoreado con pulsera electrónica, "hace muchos años Basualdo tuvo una enfermedad que fue acompañado con certificados médicos, que al pasar los años o se curó o nunca la tuvo" expresó.
Agregó que ahora hay que esperar que "la sentencia quede firme, eso va a Casación, porque el abogado de Basualdo va a apelar sosteniendo que era un accidente y que no hubo delito y que era un homicidio simple, y también van a apelar desde su lado para que este señor cumpla en una cárcel como se merece".
Debe indicarse que una vez conocida la sentencia un canal de televisión provincial consultó a Basualdo cobre el veredicto y éste respondió que áticos, donde termina el juicio le preguntan a Basualdo que opinaba de la sentencia, y las palabras del ex Jefe de Calle de la Comisaría local fueron "No me condena la justicia".
Dijo la madre de Emilio Blanco que "él todavía no reconoce nada, a pesar de las pruebas presentadas. Está absolutamente acreditado y científicamente también.
"Lo que nosotros esperamos es que vaya a la cárcel donde se merece estar" queda seguir investigando a las otras personas, porque Basualdo fue el coautor.

Reclusión perpetua domiciliaria para Fermín Basualdo por el homicidio de Emilio Blanco

Diario El Fuerte de Chascomús:

publicado: miércoles, 24 de septiembre de 2014      chascomus
En el mediodía de ayer comenzó le última jornada en el que se conoció el veredicto en el juicio al ex policía Fermín Basualdo, acusado del crimen de Emilio Blanco hace 17 años en Chascomús. Y ahora condenado como co-autor penalmente responsable del delito de torturas seguida de muerte del joven
El fallo fue dado a conocer en la Cámara Penal dolorense, a cargo del debate oral que se siguió al único imputado, el ex teniente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Fermín Basualdo, quien se encontraba con prisión domiciliaria.
Luego del desarrollo del juicio que comenzó el 5 de agosto, la semana pasada se escucharon los alegados del fiscal general Diego Escoda que pidió al tribunal, compuesto por los jueces Juan Pablo Curi (en lo Criminal), Diego Olivera Zapiola (de Garantías) y Luis Esteban Nitti (de Ejecución Penal) que condene al acusado a la pena de reclusión perpetua.
El representante del Ministerio Público le imputó a Basualdo los delitos de "torturas agravadas por muerte resultante" y "homicidio calificado por ensañamiento y alevosía".
A su turno, el abogado de la familia Blanco, Gustavo López, coincidió con el requerimiento del fiscal, mientras que el defensor, Mauricio Armagno, pidió la absolución al sostener la versión de que se trató de una muerte por accidente.
Sin embargo, Armagno solicitó, subsidiariamente, que el acusado reciba la pena mínima (8 años) por el delito de "homicidio simple".
En su alegato, el fiscal Escoda sostuvo que las declaraciones de los peritos fueron "contundentes" al coincidir en que a Blanco lo "torturaron y lo mataron a golpes".
Según el funcionario judicial, estos forenses indicaron que fue "un golpe en la frente" la causa de la muerte y que la víctima también presentaba lesiones por golpes post mortem que para él "fueron producidas para simular el accidente ferroviario".
Debe recordarse que además de Basualdo, hubo un segundo imputado, el entonces comisario Tomás Freites, a quien acusaron de no haber evitado las torturas, aunque finalmente fue sobreseído.
En definitiva, la justicia dispuso la condena de reclusión perpetua para Fermín Eleodoro Basualdo, al considerarlo como culpable del delito de aplicación de torturas seguidas de muerte en perjuicio de Emilio Blanco, el 28 de septiembre de 1997.
El fallo se conoció ayer a las 13,15 delante de una gran cantidad de gente que se acercó a la sala del tribunal para seguir esta jornada histórica en el hecho que conmovió a nuestra comunidad, observándose la presencia de familiares, integrantes de la comunidad educativa del ICM, dirigentes políticos locales, miembros de diferentes instituciones, prensa y vecinos en general y su lectura demandó alrededor de treinta minutos.
Hay que agregar que numerosos vecinos con carteles y pancartas y varios curas claretianos rezaron en la puerta de los tribunales en tanto que se observó gran presencia policial en la sala donde todo se llevó a cabo en términos considerados normales.
Como ya lo había manifestado antes de conocerse este veredicto, el abogado defensor de Basualdo repitió que recurrirá a Casación apelando el fallo.


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Tras los alegatos, se anunció que el martes 23 se conocerá el veredicto en la causa Blanco

Compartimos el informe de Canal 5 de Chascomús sobre la última jornada de alegatos y la lectura del veredicto del próximo martes:

http://www.youtube.com/watch?v=QgO7pTasHyg

Insistió la defensa con la hipótesis del accidente ferroviario

Nota del Diario El Fuerte sobre la misma jornada:

publicado: miércoles, 17 de septiembre de 2014      chascomus
Alegato en el juicio por la muerte de Emilio Blanco
El martes venidero (23 de septiembre) a las 12, se conocerá en la ciudad de Dolores, el veredicto del Tribunal que juzgó al único imputado por el crimen de Emilio Elías Blanco a cinco días de cumplirse 17 años del homicidio.
De acuerdo a algunas manifestaciones de Mónica Brucetta de Blanco, la mamá de la víctima, luego de un mes y medio de debate, el Tribunal dolorense dictará sentencia absolutoria o condenatoria.
Ente tanto, se debe mencionar que en el caso que el imputado de la imposición de torturas seguidas de muerte, el ex Jefe de Calle de la Comisaría de Chascomús, Fermín Basualdo, sea condenado, su abogado defensor pidió que la causa se recaratule por  la de "homicidio simple" y que continúe con arresto domiciliario.
A lo largo de su alegato, el abogado defensor insistió en que fue un accidente ferroviario y solicitó varios pedidos de falsos testimonios, para distintas personas que fueron testigos en la causa.
Entre tanto, el abogado responsabilizó a las autoridades del radicalismo local y a la Iglesia Católica de ejercer presiones para dejar satisfecha a la comunidad de Chascomús.
Se supo que la jornada de ayer sirvió para que los abogados defensores de Fermín Basualdo, Mauricio Armagno y María Carpinetto trataran de explicar que la causa de la muerte de Emilio fue por un accidente ferroviario, en base a los dichos del perito Zingraff y descalificando al resto de los profesionales de diferentes especialidades.
Sobre el cierre de la exposición Gustavo López abogado de la parte damnificada mostró fotografía rebatiendo la hipótesis del accidente por golpes a través de salientes de los vagones, ya que esos vagones carecen de salientes y los escalones y barandas se encuentran en los interiores de los pasillos, elementos que se incorporaron a la causa.
También se pidió por medio de la parte acusadora la reclusión perpetua en un establecimiento penitenciario común, y el martes próximo se conocerá el fallo del Tribunal.

El defensor solicitó la absolución de Basualdo y que en caso de encontrarlo culpable sea por homicidio simple

Compartimos la nota del Diario El Compromiso de Chascomús, sobre la última jornada de alegatos, donde el Dr. Armagno volvió a insistir con la hipótesis del accidente....

Ricardo Carugatti
Especial EL CRONISTA
El abogado Mauricio Armagno pidió ayer la absolución de Fermín Basualdo por entender que no había elementos que lo inculparan del hecho al que volvió a referirse como una accidente ferroviario. Habló de las presiones políticas y eclesiásticas para encontrar un culpable e hizo referencia a la nota enviada por el Papa Francisco, a quien calificó de “gran estadista”, dónde pedía por el esclarecimiento de la muerte de Emilio.”Nosotros pedimos que tuvieran la cabeza abierta para poder pensar” sostuvo el abogado haciendo referencia a que solo hubo disposición de manifestar una campana sin escuchar opiniones opuestas.
También el letrado sostuvo que la investigación inicial fue realizada por “gente que no tenía idea de nada”. Destacó que hubo jueces como Mussumano y Colombo que se hartaron de las presiones y por otra parte sentenció que no hay un móvil para un supuesto homicidio.
Entre los testigos citados por Armagno estuvo Fieberkon que había dicho en su testimonio que escuchó cuándo decían que había que “cagar a la policía” y destacó que no existe ningún indicio que ponga a Emilio Blanco en la comisaría.
Las teorías de la fiscalía fueron rebatidas en su alegato por el defensor de Basualdo diciendo que no tenía lógica. No había motivos para que Basualdo quisiera torturar y asesinar al joven y señaló que no hay antecedentes de torturas por parte del imputado en la comisaría de Chascomús.
En ese sentido acusó de mentir a Cristina Orbe y puso el acento en la declaración de Agüero: para el letrado nunca la testigo había dicho haber visto a Basualdo en las vías y sostuvo que tenía la postura de una testigo falsa.
Fue duro con la comisión investigadora al sostener que eran una “banda” que armaron un caso para acusar al más vulnerable de los policías en el contexto de un clamor popular y en épocas dónde la policía estaba desprestigiada. Era la época de la Maldita Policía como titulara una revista.
Sobre la presunta autoría de Basualdo entendió que los indicios eran débiles, especialmente el testimonio de Durán y la supuesta falsificación de los libros de guardia. Sobre el primero dijo que al momento de la declaración frente al Juez Colombo le fueron poniendo manifestaciones en su boca de las que luego se arrepintió por no ser verdaderas.
Según Armagno, Durán dijo durante este juicio menos de lo que sabe y aseguró que los hechos en la comisaría nunca pasaron y no hay elementos que puedan aseverarlo. Por su parte señaló que los libros de guardia no estaban falseados ni adulterados. “Si el fiscal habla de que pararon los libros, para que los iban a rehacer?” se preguntó el abogado tomando los dichos del Dr. Escoda en su alegato.
A lo largo de su alegato hubo menciones hacia los hechos detallados por la fiscalía. En torno a las fibras de la daga secuestrada en casa de Basualdo sostuvo que realizaron el peritaje 5 años después y no necesariamente las fibras encontradas pertenecían al sweter del joven.
Asimismo detalló una hipótesis de accidente ferroviario sostenida en la declaración del perito Singraf dónde Emilio habría ido caminando por las vías en sentido norte a sur y habría sido golpeado por una saliente del último vagón del tren para luego girar sobre su pierna y caer al costado de las vías. Dio una visión de la vitalidad de la lesión en el parietal izquierdo como primer golpe.
Los peritos también fueron cuestionados por Armagno que habló de “inferencias” de las anatomopatólogas y de conclusiones en los casos de Brolese y Maffei. Fue entonces que sostuvo que hubo un gran armado sin sustento probatorio y señaló que la versión de Singraf fue la que más se ajusta a la verdad. Con estos elementos detallados y ordenados cronológicamente el Dr. Mauricio Armagno solicitó la absolución de su cliente y detalló que en caso de encontrarlo culpable sea la calificación de homicidio simple.
El próximo martes 23 a las 12 horas según anunció el presidente del tribunal Dr. Juan Pablo Curi se conocerá el veredicto.