publicado: viernes, 26 de septiembre de 2014 chascomus
El diario Compromiso de Dolores brindó un pormenorizado informe relacionado con el fallo que determinó la reclusión perpetua de Fermín Basualdo en relación con el homicidio de Emilio Blanco.
Señala al respecto que "El Dr. Curi en su voto y luego de analizar los alegatos acusatorios y de la defensa, hizo una valoración preliminar al análisis de la prueba, indicando que "debido a la repercusión social del caso y su extensión a lo largo del tiempo, podría imponerse en el imaginario colectivo el interrogatorio, de sí es posible por medio de una resolución judicial reconstruir la historia de lo acontecido hace diecisiete años", precisando seguidamen-
te, que resultaba obligación para el Poder Judicial, "brindar una respuesta a ese interrogatorio, pero basada en la realidad que surgió del debate...".
Señala al respecto que "El Dr. Curi en su voto y luego de analizar los alegatos acusatorios y de la defensa, hizo una valoración preliminar al análisis de la prueba, indicando que "debido a la repercusión social del caso y su extensión a lo largo del tiempo, podría imponerse en el imaginario colectivo el interrogatorio, de sí es posible por medio de una resolución judicial reconstruir la historia de lo acontecido hace diecisiete años", precisando seguidamen-
te, que resultaba obligación para el Poder Judicial, "brindar una respuesta a ese interrogatorio, pero basada en la realidad que surgió del debate...".
El Juez asimismo indicó, que "el mismo día del hecho comenzaron esas desavenencias que se insertaron en un andamiaje de deficiencias y convirtieron el caso en un acertijo con idas y vueltas y que con diferentes variantes fue finalmente mantenido y presentado en el juicio". "Tal desprolijidad en la investigación, finalmente se recreó en el debate" sostuvo.
Certeza de la coautoría
Mas adelante el Dr. Curi y luego de analizar la imputación efectuada por el Fiscal de Juicio y el Particular Damnificado, dijo que podía sostenerse con certeza que estaba acreditada lo coautoría del imputado en el hecho, y que tenía por legal y plenamente aprobado que el 28 de septiembre de 1997, al menos un funcionario policial asignado a la comisaría de Chascomús, junto a otros sujetos que no han sido individualizados, interceptaron a Emilio Blanco en un lugar cercano a su domicilio, trasladándolo seguidamente hasta la Dependencia.
Que una vez allí el mismo funcionario policial, que se desempeñaba como Jefe de Calle de la Seccional, en forma conjunta con terceras personas no identificadas agredieron físicamente al menor, aprovechándose de la evidente desprotección en la que se encontraba, provocando sobre su cuerpo lesiones que agravaron su estado de indefensión, y ocasionaron hematomas múltiples y lesiones que le produjeron la muerte. Que seguidamente los mismos sujetos abandonaron el cuerpo de la víctima en las inmediaciones de las vías del ferrocarril, "pretendiendo ocultar el crimen bajo la apariencia de un accidente ferroviario".
Sobre la base de testimonios de peritos, resaltó que las lesiones constatadas en la víctima eran "compatibles con un castigo corporal", habiendo quedado acreditado que la mecánica de las lesiones se correspondía "con una agresión humana", habiendo existido "maniobras de sujeción", y que en la mecánica de la agresión habían intervenido al menos dos personas.
El Dr. Curi precisó, que esas constataciones descartaban por completo la hipótesis de un posible accidente ferroviario, a lo que se debía sumar las referencias dadas por el Perito Ingeniero Mecánico de la Suprema Corte de Justicia, quien manifestó que las lesiones no correspondían a un embestimiento de un ferrocarril, tanto por la posición en que había quedado el cuerpo como por las lesiones que presentaba.
No fue un accidente ferroviario
"Emilio Blanco no falleció como consecuencia de un accidente ferroviario, las lesiones fueron consecuencia de una agresión física..." sintetizó el Juez.
Sobre el relato del Imputado Basualdo durante el juicio, el Magistrado sostuvo que sus dichos no lograban desvirtuar la prueba colectada, habiéndose demostrado que se hallaba recorriendo la zona en función policial en el mismo horario que Emilio Blanco se encontraba recorriendo el trayecto desde su domicilio hasta el centro de la ciudad.
Precisando además, "la víctima fue interceptada por el autor, con la colaboración de otras personas (hasta el momento no identificadas) y fue trasladado a la dependencia policial donde le provocaron las lesiones que ocasionaron su muerte".
Y en este aspecto se refirió a lo declarado por el testigo Durán durante la instrucción, indicando sobre el mismo, que "ante la falta de recuerdo alegada... (nota: en el juicio dijo no recordar nada) resulta de fundamental importancia recurrir al testimonio prestado por aquellas personas que estuvieron presentes en la audiencia testimonial del nombrado, y a partir de allí reconstruir la percepción que tuvo el testigo sobre lo acontecido el día del hecho en la dependencia policial", resaltó el Dr. Curi.
Certeza de la coautoría
Mas adelante el Dr. Curi y luego de analizar la imputación efectuada por el Fiscal de Juicio y el Particular Damnificado, dijo que podía sostenerse con certeza que estaba acreditada lo coautoría del imputado en el hecho, y que tenía por legal y plenamente aprobado que el 28 de septiembre de 1997, al menos un funcionario policial asignado a la comisaría de Chascomús, junto a otros sujetos que no han sido individualizados, interceptaron a Emilio Blanco en un lugar cercano a su domicilio, trasladándolo seguidamente hasta la Dependencia.
Que una vez allí el mismo funcionario policial, que se desempeñaba como Jefe de Calle de la Seccional, en forma conjunta con terceras personas no identificadas agredieron físicamente al menor, aprovechándose de la evidente desprotección en la que se encontraba, provocando sobre su cuerpo lesiones que agravaron su estado de indefensión, y ocasionaron hematomas múltiples y lesiones que le produjeron la muerte. Que seguidamente los mismos sujetos abandonaron el cuerpo de la víctima en las inmediaciones de las vías del ferrocarril, "pretendiendo ocultar el crimen bajo la apariencia de un accidente ferroviario".
Sobre la base de testimonios de peritos, resaltó que las lesiones constatadas en la víctima eran "compatibles con un castigo corporal", habiendo quedado acreditado que la mecánica de las lesiones se correspondía "con una agresión humana", habiendo existido "maniobras de sujeción", y que en la mecánica de la agresión habían intervenido al menos dos personas.
El Dr. Curi precisó, que esas constataciones descartaban por completo la hipótesis de un posible accidente ferroviario, a lo que se debía sumar las referencias dadas por el Perito Ingeniero Mecánico de la Suprema Corte de Justicia, quien manifestó que las lesiones no correspondían a un embestimiento de un ferrocarril, tanto por la posición en que había quedado el cuerpo como por las lesiones que presentaba.
No fue un accidente ferroviario
"Emilio Blanco no falleció como consecuencia de un accidente ferroviario, las lesiones fueron consecuencia de una agresión física..." sintetizó el Juez.
Sobre el relato del Imputado Basualdo durante el juicio, el Magistrado sostuvo que sus dichos no lograban desvirtuar la prueba colectada, habiéndose demostrado que se hallaba recorriendo la zona en función policial en el mismo horario que Emilio Blanco se encontraba recorriendo el trayecto desde su domicilio hasta el centro de la ciudad.
Precisando además, "la víctima fue interceptada por el autor, con la colaboración de otras personas (hasta el momento no identificadas) y fue trasladado a la dependencia policial donde le provocaron las lesiones que ocasionaron su muerte".
Y en este aspecto se refirió a lo declarado por el testigo Durán durante la instrucción, indicando sobre el mismo, que "ante la falta de recuerdo alegada... (nota: en el juicio dijo no recordar nada) resulta de fundamental importancia recurrir al testimonio prestado por aquellas personas que estuvieron presentes en la audiencia testimonial del nombrado, y a partir de allí reconstruir la percepción que tuvo el testigo sobre lo acontecido el día del hecho en la dependencia policial", resaltó el Dr. Curi.