publicado: miércoles, 24 de septiembre de 2014 chascomus
En el mediodía de ayer comenzó le última jornada en el que se conoció el veredicto en el juicio al ex policía Fermín Basualdo, acusado del crimen de Emilio Blanco hace 17 años en Chascomús. Y ahora condenado como co-autor penalmente responsable del delito de torturas seguida de muerte del joven
El fallo fue dado a conocer en la Cámara Penal dolorense, a cargo del debate oral que se siguió al único imputado, el ex teniente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Fermín Basualdo, quien se encontraba con prisión domiciliaria.
Luego del desarrollo del juicio que comenzó el 5 de agosto, la semana pasada se escucharon los alegados del fiscal general Diego Escoda que pidió al tribunal, compuesto por los jueces Juan Pablo Curi (en lo Criminal), Diego Olivera Zapiola (de Garantías) y Luis Esteban Nitti (de Ejecución Penal) que condene al acusado a la pena de reclusión perpetua.
El representante del Ministerio Público le imputó a Basualdo los delitos de "torturas agravadas por muerte resultante" y "homicidio calificado por ensañamiento y alevosía".
A su turno, el abogado de la familia Blanco, Gustavo López, coincidió con el requerimiento del fiscal, mientras que el defensor, Mauricio Armagno, pidió la absolución al sostener la versión de que se trató de una muerte por accidente.
Sin embargo, Armagno solicitó, subsidiariamente, que el acusado reciba la pena mínima (8 años) por el delito de "homicidio simple".
En su alegato, el fiscal Escoda sostuvo que las declaraciones de los peritos fueron "contundentes" al coincidir en que a Blanco lo "torturaron y lo mataron a golpes".
Según el funcionario judicial, estos forenses indicaron que fue "un golpe en la frente" la causa de la muerte y que la víctima también presentaba lesiones por golpes post mortem que para él "fueron producidas para simular el accidente ferroviario".
Debe recordarse que además de Basualdo, hubo un segundo imputado, el entonces comisario Tomás Freites, a quien acusaron de no haber evitado las torturas, aunque finalmente fue sobreseído.
En definitiva, la justicia dispuso la condena de reclusión perpetua para Fermín Eleodoro Basualdo, al considerarlo como culpable del delito de aplicación de torturas seguidas de muerte en perjuicio de Emilio Blanco, el 28 de septiembre de 1997.
El fallo se conoció ayer a las 13,15 delante de una gran cantidad de gente que se acercó a la sala del tribunal para seguir esta jornada histórica en el hecho que conmovió a nuestra comunidad, observándose la presencia de familiares, integrantes de la comunidad educativa del ICM, dirigentes políticos locales, miembros de diferentes instituciones, prensa y vecinos en general y su lectura demandó alrededor de treinta minutos.
Hay que agregar que numerosos vecinos con carteles y pancartas y varios curas claretianos rezaron en la puerta de los tribunales en tanto que se observó gran presencia policial en la sala donde todo se llevó a cabo en términos considerados normales.
Como ya lo había manifestado antes de conocerse este veredicto, el abogado defensor de Basualdo repitió que recurrirá a Casación apelando el fallo.
Luego del desarrollo del juicio que comenzó el 5 de agosto, la semana pasada se escucharon los alegados del fiscal general Diego Escoda que pidió al tribunal, compuesto por los jueces Juan Pablo Curi (en lo Criminal), Diego Olivera Zapiola (de Garantías) y Luis Esteban Nitti (de Ejecución Penal) que condene al acusado a la pena de reclusión perpetua.
El representante del Ministerio Público le imputó a Basualdo los delitos de "torturas agravadas por muerte resultante" y "homicidio calificado por ensañamiento y alevosía".
A su turno, el abogado de la familia Blanco, Gustavo López, coincidió con el requerimiento del fiscal, mientras que el defensor, Mauricio Armagno, pidió la absolución al sostener la versión de que se trató de una muerte por accidente.
Sin embargo, Armagno solicitó, subsidiariamente, que el acusado reciba la pena mínima (8 años) por el delito de "homicidio simple".
En su alegato, el fiscal Escoda sostuvo que las declaraciones de los peritos fueron "contundentes" al coincidir en que a Blanco lo "torturaron y lo mataron a golpes".
Según el funcionario judicial, estos forenses indicaron que fue "un golpe en la frente" la causa de la muerte y que la víctima también presentaba lesiones por golpes post mortem que para él "fueron producidas para simular el accidente ferroviario".
Debe recordarse que además de Basualdo, hubo un segundo imputado, el entonces comisario Tomás Freites, a quien acusaron de no haber evitado las torturas, aunque finalmente fue sobreseído.
En definitiva, la justicia dispuso la condena de reclusión perpetua para Fermín Eleodoro Basualdo, al considerarlo como culpable del delito de aplicación de torturas seguidas de muerte en perjuicio de Emilio Blanco, el 28 de septiembre de 1997.
El fallo se conoció ayer a las 13,15 delante de una gran cantidad de gente que se acercó a la sala del tribunal para seguir esta jornada histórica en el hecho que conmovió a nuestra comunidad, observándose la presencia de familiares, integrantes de la comunidad educativa del ICM, dirigentes políticos locales, miembros de diferentes instituciones, prensa y vecinos en general y su lectura demandó alrededor de treinta minutos.
Hay que agregar que numerosos vecinos con carteles y pancartas y varios curas claretianos rezaron en la puerta de los tribunales en tanto que se observó gran presencia policial en la sala donde todo se llevó a cabo en términos considerados normales.
Como ya lo había manifestado antes de conocerse este veredicto, el abogado defensor de Basualdo repitió que recurrirá a Casación apelando el fallo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario