publicado: jueves, 25 de septiembre de 2014 chascomus
En la víspera el diario Compromiso de Dolores brindó un amplio informe de la actividad cumplida el martes en la sala de audiencias de la Cámara donde se condenó a reclusión perpetua a Fermín Basualdo por el homicidio de Emilio Blanco.
Se menciona que la sala se vio colmada por familiares, amigos y vecinos del joven asesinado, notándose en los momentos previos una tensa calma, ocurriendo algo doblemente inusual en la audiencia a nuestro criterio.
Se menciona que la sala se vio colmada por familiares, amigos y vecinos del joven asesinado, notándose en los momentos previos una tensa calma, ocurriendo algo doblemente inusual en la audiencia a nuestro criterio.
Lo primero, al ingresar a la sala los padres del joven asesinado recibieron un fuerte y prolongado aplauso, al propio tiempo que se formulaban vivas "Emilio presente". Lo segundo, en momentos de leerse la pena impuesta se escucharon voces de aprobación y un "Emilio presente", situación que obligó a desalojar la Sala, donde permanecieron sólo familiares y la prensa.
Iniciada la audiencia el presidente del Tribunal Dr. Juan Pablo dispuso que la lectura se realizara por Secretaria, haciéndolo la Dra. Lucrecia Angulo quién leyó la parte dispositiva de la sentencia -el fallo tenía 140 páginas-, entregándose a las partes y a la prensa el texto completo del mismo.
Basualdo al culminar la lectura fue abordado por los medios pidiéndole opinión, contestando el condenado con un lacónico "a mí no me condenó la justicia", refiriéndose quizás a la condena social y las múltiples manifestaciones que realizó la comunidad pidiendo justicia, y en casos señalándolo como responsable del crimen.
La sentencia
Luego de leerse la fundamentación se especificó que "los miembros del Tribunal por unanimidad, resolvieron condenar a Fermín Eleodoro Basualdo, de 63 años de edad, a la pena de "Prisión Perpetua", por ser coautor penalmente responsable del delito de "Homicidio agravado por alevosía".
Además se dispuso mantener el arresto domiciliario de Basualdo con monitoreo electrónico, como fuera oportunamente dispuesto.
Rechazar la detención del testigo Durán solicitada por la Fiscalía, y no hacer lugar a la formación de actuaciones por posible delito de falso testimonio de tres testigos como había solicitado la Defensa, dejando en ambos casos a disposición de las partes la causa a los fines que ellas estimen corresponder.
Un párrafo final
Debemos decir por último, que el largo calvario de la familia Blanco no ha terminado, la condena es sólo una etapa más en el camino que han recorrido en búsqueda de la verdad, ya que seguramente deban aún afrontar los tramos siguientes que significan las apelaciones ante Casación y quizás ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
La justicia dolorense pese a la inocultable trama de encubrimiento que existió y el paso del tiempo, pudo avanzar y llegar a esta condena de primera instancia, aunque sin dudas y hay que resaltarlo, los verdaderos impulsores de la investigación fueron Elías y Mónica Blanco, padres del adolescente asesinado.
Iniciada la audiencia el presidente del Tribunal Dr. Juan Pablo dispuso que la lectura se realizara por Secretaria, haciéndolo la Dra. Lucrecia Angulo quién leyó la parte dispositiva de la sentencia -el fallo tenía 140 páginas-, entregándose a las partes y a la prensa el texto completo del mismo.
Basualdo al culminar la lectura fue abordado por los medios pidiéndole opinión, contestando el condenado con un lacónico "a mí no me condenó la justicia", refiriéndose quizás a la condena social y las múltiples manifestaciones que realizó la comunidad pidiendo justicia, y en casos señalándolo como responsable del crimen.
La sentencia
Luego de leerse la fundamentación se especificó que "los miembros del Tribunal por unanimidad, resolvieron condenar a Fermín Eleodoro Basualdo, de 63 años de edad, a la pena de "Prisión Perpetua", por ser coautor penalmente responsable del delito de "Homicidio agravado por alevosía".
Además se dispuso mantener el arresto domiciliario de Basualdo con monitoreo electrónico, como fuera oportunamente dispuesto.
Rechazar la detención del testigo Durán solicitada por la Fiscalía, y no hacer lugar a la formación de actuaciones por posible delito de falso testimonio de tres testigos como había solicitado la Defensa, dejando en ambos casos a disposición de las partes la causa a los fines que ellas estimen corresponder.
Un párrafo final
Debemos decir por último, que el largo calvario de la familia Blanco no ha terminado, la condena es sólo una etapa más en el camino que han recorrido en búsqueda de la verdad, ya que seguramente deban aún afrontar los tramos siguientes que significan las apelaciones ante Casación y quizás ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
La justicia dolorense pese a la inocultable trama de encubrimiento que existió y el paso del tiempo, pudo avanzar y llegar a esta condena de primera instancia, aunque sin dudas y hay que resaltarlo, los verdaderos impulsores de la investigación fueron Elías y Mónica Blanco, padres del adolescente asesinado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario