domingo, 28 de septiembre de 2014

FINAL DEL JUICIO, SENTENCIA....Y MÁS....

A TODXS AQUELLXS QUE SIGUIERON EL CASO A TRAVÉS DE ESTE ESPACIO:

JORNADA FINAL DEL JUICIO ORAL POR EL ASESINATO DE EMILIO BLANCO
"Dónde está, oh muerte, tu victoria? Dónde, oh sepulcro, tu aguijon".
Parece que fue ayer. El 5 de agosto comenzaba el juicio oral por el asesinato de Emilio Blanco. 48 días después, hoy, 23 de setiembre, escuchamos el fallo unánime del tribunal de Dolores: prisión perpetua para Fermín Basualdo, co-autor del delito de homicidio agravado por la alevosía, perpetrado contra nuestro querido Emilio.
¡Tanto hemos esperado justicia! ¡Tanto la hemos llamado! En nombre de Dios, a gritos, en marcha, en silencio, en oración, solos, en grupo, en comunidad, con carteles... ¡Tanto te llamamos, justicia!
Y aquí, en Dolores, hemos sido testigos de esta condena jurídica, que sucedió a una prolongada y contundente condena social para Basualdo y los invisibles e impunes personeros de la muerte (¡que también caerán!).
La sala llena y una espera muy larga (¡aún más espera!). Finalmente, la lectura del veredicto y en el medio de ella, un estallido al escuchar la primera parte del fallo: prisión perpetua. Sonaron las voces de hoy, pero también las voces antiguas, las ausentes, las de siempre, las de lejos, las que había acallado el tiempo y el desánimo quizás... Sonó el clamor contenido desde lo profundo de la historia.
La modalidad del cumplimiento -prisión domiciliaria- nos ubica existencialmente en el lugar que exige el Evangelio: debemos seguir con las lámparas encendidas... No es poco lo que ocurrió hoy, pero no es todo. Celebramos la condena perpetua, pero nos animamos a soñar que se cumpla en cárcel común. Basualdo, además de un asesino, era un funcionario público.
Confiamos en los abogados y los fiscales, que seguramente buscarán sin cansancio completar el anhelo de justicia y así lograr que Emilio y su familia tengan paz.
Monica Patricia Brucetta, Elías, familia Blanco... ¡qué lección de coraje y fortaleza! ¡Qué docencia sobre la Vida! ¡Damos gracias a Dios, porque sin la potencia explicativa del amor, muchas cosas escaparían a nuestra comprensión!
Ahora hay que celebrar y reponer fuerzas. Nos queda el mandato exquisito y sagrado de estar alertas y en movimiento: cumpliremos con él y con Él.
Para agradecer hay que tomar mucho aire... Quienes hoy pudimos estar (parroquias de Constitución, Varela, Catamarca; colegios de Rosario y Paternal; Editorial Claretiana) quisimos representar a todas las comunidades claretianas de Misioneros Claretianos San José Del Sur que tanto y de tantas maneras estuvieron: a las que hicieron presencia desde la primera hora, a las que acompañaron con la oración, el apoyo, las actividades en sus lugares, los recursos... A l@s amig@s de Chascomús: familias que pusieron toda su vida al servicio de la Vida. A la comunidad cristiana de Dolores, que tanto nos apoyó y se solidarizó. A much@s, a tant@s.
Este espacio, Jupic San José del Sur, es de ustedes también.
Como se dijo aquél setiembre del '97: Sólo la Memoria mantendrá vivo el Corazón.
Fuente: Jupic San José del Sur


Foto: Corazones Perpetuos 
#justiciaxemilio

Canal 5 Chascomús: ACOMPAÑAMIENTO DE LA FAMILIA CLARETIANA

https://www.youtube.com/watch?v=g5gk0FUj1rE

Canal 5 Chascomús: ACOMPAÑAMIENTO A LA FAMILIA


https://www.youtube.com/watch?v=PmiF7GslL6U

Canal 5 Chascomús: OPINIONES SOBRE SENTENCIA

https://www.youtube.com/watch?v=eIolyZd0u_s

Canal 5 Chascomús: NOTA A GUSTAVO LOPEZ SOBRE LA PRISION DOMICILIARIA

https://www.youtube.com/watch?v=XmhIkY7Z1-I

Canal 5 Chascomús: VIDEO DE LA SENTENCIA

https://www.youtube.com/watch?v=jnV93rmBi5o

Otros detalles del veredicto condenatorio por el homicidio de Emilio Blanco

Certezas del Presidente del Tribunal

Como hemos mencionado en las últimas ediciones, tras el veredicto del martes en el juicio seguido por el homicidio de Emilio Blanco, el diario compromiso de Dolores brindó un completo informe relacionado con el fallo judicial, que es contundente y demostrativo de las razones que llevaron a los jueces a tomar la decisión de disponer la reclusión perpetua para el imputado, Fermín  Basualdo,  como  coautor responsable de las torturas seguidas de muerte de Emilio.

A los detalles ya brindados en anteriores ediciones debemos consignar otros puntos de la fundamentación del Dr. Curi, Presidente del Tribunal, difundidos por Diario Compromiso, señalando que "La Defensa de Basualdo había sostenido la falta de validez del testimonio de Héctor Durán y la incorporación "oblicua" de su declaración en el proceso intentada por los acusadores, indicando el Juez al respecto, que era "válido el abordaje probatorio efectuado" por la acusación, entendiendo que la eventual supresión de ese testimonio en nada modificaría la convicción que tenía sobre la autoría penalmente responsable de Basualdo, analizando para sostener esa afirmación, varios testimonios de policías que habían prestado servicio la noche del hecho.
Y agregó más adelante, que podía "responderse con certeza que Fermín Basualdo interceptó a Emilio Blanco y lo trasladó a la dependencia policial", ya que distintos testimonios "lo ubicaban en la vía publica, más precisamente en el momento y en el lugar que la víctima se encontraba caminando, y posteriormente lo sitúan ya disponiendo del menor en la Comisaría de Chascomús".  

Certeza irrefutable del contacto entre Basualdo y Emilio en la Comisaría
Pero además y al referirse específicamente a la prueba que vinculaba al imputado con el hecho, el Magistrado efectuó una reseña, en la que destacó haberse acreditado, "que el imputado Basualdo el día del hecho sin perjuicio de haber solicitado una licencia se encontraba prestando funciones en la Comisaría de Chascomús". Que esa noche junto a otras personas "interceptó en la vía pública a Emilio Blanco... que con posterioridad a ello el imputado y la víctima estaban en la dependencia policial, espacio físico donde al menos se produjeron algunas de las lesiones que desencadenaron la muerte del menor". Que había "un elemento de cargo irrefutable que fue cotejado con el resto de la prueba y que aporta certeza sobre base científica, acerca del contacto entre el imputado y la víctima..., la compatibilidad hallada en el arma blanca secuestrada en el domicilio de Fermín Basualdo además de los diversos elementos también compatibles para provocar al menos algunas de las lesiones y la existencia de una fibra en ese objeto que también fue encontrada en la vestimenta de Emilio Blanco".

"Descalificable agresión corporal"
Agregó también, "la prueba también arroja convicción total sobre la causa de la muerte de Emilio Blanco, descartándose rotundamente el fallecimiento como consecuencia de un accidente ferroviario.
Por el contrario fue fuertemente golpeado, padeció diversas lesiones y fue ubicado en un lugar para recrear una escena distinta de aquella donde realmente soportó tal descalificable agresión corporal que le provocó la muerte".
Además sostuvo el Magistrado, que "el acusado Basualdo estaba en condiciones materiales de llevar a delante tal empresa criminal, ya que debido a su función policial más precisamente como Jefe del Servicio de calle, tenía conocimiento, experiencia y habilidad para interceptar, reducir y disponer de una persona que se encontraba caminando por la vía pública en horario nocturno".

Desorden en la Comisaría
Asimismo sostuvo, Basualdo "al momento de planificar la ejecución del hecho conocía acabadamente el marco de informalidad y desorden en que se desarrollaban las tareas cotidianas en la Comisaría de Chascomús, inmersa por completo en una desidia legal reflejada en la manera de asentar los movimientos internos de la citada dependencia..." en el Libro de Guardia.
Que a todo esto se sumaba el hecho de haberse localizado a la víctima en las vías del ferrocarril, lo que denotaba "en el sujeto activo el conocimiento del posible desvío de la hipótesis sobre la cual se desplegaría el desarrollo de la investigación".
Sobre la afirmación de la Defensa acerca de la inexistencia de prueba directa, según el Dr. Curi "no alcanza por si sola para desterrar la posibilidad de arribar a un veredicto condenatorio por medio del razonamiento precedentemente efectuado".
En orden a la hipótesis presentada por la Defensa en cuanto a un accidente ferroviario causante de la muerte de Emilio Blanco, para el Juez ello había quedado claramente desvirtuado en el juicio.
Al ingresar al análisis de la calificación del hecho, el Dr. Curi consideró que desde la interceptación del joven en la vía pública hasta su traslado final a las vías del ferrocarril, pasando por la dependencia policial inmersa en desorden administrativo, operativo y carente de contralor interno, le había hecho pensar "al imputado que obraría sin riesgo alguno".
Y que la alevosía que agrava el delito de homicidio, es la ausencia de riesgo para el autor, que hace creer al delincuente que tiene asegurada la ejecución de su acto sin riesgo personal procedente de la defensa que pudiere oponer la víctima o un tercero. 

Para el Tribunal que juzgó el caso Blanco las pruebas fueron contundentes

Seguimos compartiendo notas del Diario El Fuerte sobre las resonancias de la sentencia:

publicado: viernes, 26 de septiembre de 2014      chascomus
El diario Compromiso de Dolores brindó un pormenorizado informe relacionado con el fallo que determinó la reclusión perpetua de Fermín Basualdo en relación con el homicidio de Emilio Blanco.
Señala al respecto que "El Dr. Curi en su voto y luego de analizar los alegatos acusatorios y de la defensa, hizo una valoración preliminar al análisis de la prueba, indicando que "debido a la repercusión social del caso y su extensión a lo largo del tiempo, podría imponerse en el imaginario colectivo el interrogatorio, de sí es posible por medio de una resolución judicial reconstruir la historia de lo acontecido hace diecisiete años", precisando seguidamen-
te, que resultaba obligación para el Poder Judicial, "brindar una respuesta a ese interrogatorio, pero basada en la realidad que surgió del debate...".
El Juez asimismo indicó, que "el mismo día del hecho comenzaron esas desavenencias que se insertaron en un andamiaje de deficiencias y  convirtieron el caso en un acertijo con idas y vueltas y que con diferentes variantes fue finalmente mantenido y presentado en el juicio". "Tal desprolijidad en la investigación, finalmente se recreó en el debate" sostuvo.

Certeza de la coautoría
Mas adelante el Dr. Curi y luego de analizar la imputación efectuada por el Fiscal de Juicio y el Particular Damnificado, dijo que podía sostenerse con certeza que estaba acreditada lo coautoría del imputado en el hecho, y que tenía por legal y plenamente aprobado que el 28 de septiembre de 1997, al menos un funcionario policial asignado a la comisaría de Chascomús, junto a otros sujetos que no han sido individualizados, interceptaron a Emilio Blanco en un lugar cercano a su domicilio, trasladándolo seguidamente hasta la Dependencia.
Que una vez allí el mismo funcionario policial, que se desempeñaba como Jefe de Calle de la Seccional, en forma conjunta con terceras personas no identificadas agredieron físicamente al menor, aprovechándose de la evidente desprotección en la que se encontraba,  provocando sobre su cuerpo lesiones que agravaron su estado de indefensión, y ocasionaron hematomas múltiples y lesiones que le produjeron la muerte. Que seguidamente los mismos sujetos abandonaron el cuerpo de la víctima en las inmediaciones de las vías del ferrocarril, "pretendiendo ocultar el crimen bajo la apariencia de un accidente ferroviario".
Sobre la base de testimonios de peritos, resaltó que las lesiones constatadas en la víctima eran "compatibles con un castigo corporal", habiendo quedado acreditado que la mecánica de las lesiones se correspondía "con una agresión humana", habiendo existido "maniobras de sujeción", y que en la mecánica de la agresión habían intervenido al menos dos personas.
El Dr. Curi precisó, que esas constataciones descartaban  por completo la hipótesis de un posible accidente ferroviario, a lo que se debía sumar las referencias dadas por el Perito Ingeniero Mecánico de la Suprema Corte de Justicia, quien manifestó que las lesiones no correspondían a un embestimiento de un ferrocarril, tanto por la posición en que había quedado el cuerpo como por las lesiones que presentaba.

No fue un accidente ferroviario
"Emilio Blanco no falleció como consecuencia de un accidente ferroviario, las lesiones fueron consecuencia de una agresión física..." sintetizó el Juez.
Sobre el relato del Imputado Basualdo durante el juicio, el Magistrado sostuvo que sus dichos no lograban desvirtuar la prueba colectada, habiéndose demostrado que se hallaba recorriendo la zona en función policial en el mismo horario que Emilio Blanco se encontraba recorriendo el trayecto desde su domicilio hasta el centro de la ciudad.
Precisando además, "la víctima fue interceptada por el autor, con la colaboración de otras personas (hasta el momento no identificadas) y fue trasladado a la dependencia policial donde le  provocaron las lesiones que ocasionaron su muerte".
Y en este aspecto se refirió a lo declarado por el testigo Durán durante la instrucción, indicando sobre el mismo, que "ante la falta de recuerdo alegada... (nota: en el juicio dijo no recordar nada) resulta de fundamental importancia recurrir al testimonio prestado por aquellas personas que estuvieron presentes en la audiencia testimonial del nombrado, y a partir de allí reconstruir la percepción que tuvo el testigo sobre lo acontecido el día del hecho en la dependencia policial", resaltó el Dr. Curi.

Se conocieron más detalles de la sentencia de reclusión perpetua para Fermín Basualdo

publicado: jueves, 25 de septiembre de 2014      chascomus
En la víspera el diario Compromiso de Dolores brindó un amplio informe de la actividad cumplida el martes en la sala de audiencias de la Cámara donde se condenó a reclusión perpetua a Fermín Basualdo por el homicidio de Emilio Blanco.
Se menciona que la sala se vio colmada por familiares, amigos y vecinos del joven asesinado, notándose en los momentos previos una tensa calma, ocurriendo algo doblemente inusual en la audiencia a nuestro criterio.
Lo primero, al ingresar a la sala los padres del joven asesinado recibieron un fuerte y prolongado aplauso, al propio tiempo que se formulaban vivas "Emilio presente". Lo segundo, en momentos de leerse la pena impuesta se escucharon voces de aprobación y un "Emilio presente", situación que obligó a desalojar la Sala, donde permanecieron sólo familiares y la prensa.
Iniciada la audiencia el presidente del Tribunal Dr. Juan Pablo dispuso que la lectura se realizara por Secretaria, haciéndolo la Dra. Lucrecia Angulo quién leyó la parte dispositiva de la sentencia -el fallo tenía 140 páginas-, entregándose a las partes y a la prensa el texto completo del mismo.
Basualdo al culminar la lectura fue abordado por los medios pidiéndole opinión, contestando el condenado con un lacónico "a mí no me condenó la justicia", refiriéndose quizás a la condena social y las múltiples manifestaciones que realizó la comunidad pidiendo justicia, y en casos señalándolo como responsable del crimen.
La sentencia
Luego de leerse la fundamentación se especificó que "los miembros del Tribunal por unanimidad, resolvieron condenar a Fermín Eleodoro Basualdo, de 63 años de edad, a la pena de "Prisión Perpetua", por ser coautor penalmente responsable del delito de "Homicidio agravado por alevosía".
Además se dispuso mantener el arresto domiciliario de Basualdo con monitoreo electrónico, como fuera oportunamente dispuesto.
Rechazar la detención del testigo Durán solicitada por la Fiscalía, y no hacer lugar a la formación de actuaciones por posible delito de falso testimonio de tres testigos como había solicitado la Defensa, dejando en ambos casos a disposición de las partes la causa a los fines que ellas estimen corresponder.

Un párrafo final
Debemos decir por último, que el largo calvario de la familia Blanco no ha terminado, la condena es sólo una etapa más en el camino que han recorrido en búsqueda de la verdad, ya que seguramente deban aún afrontar los tramos siguientes que significan las apelaciones ante Casación y quizás ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
La justicia dolorense pese a la inocultable trama de encubrimiento que existió y el paso del tiempo, pudo avanzar y llegar a esta condena de primera instancia, aunque sin dudas y hay que resaltarlo, los verdaderos impulsores de la investigación fueron Elías y Mónica Blanco, padres del adolescente asesinado.



"Esperamos que vaya a la cárcel donde se merece estar"

Nota a Mónica Brucetta. Diario El Fuerte:

Mónica Brucetta de Blanco

Ayer fue entrevistada en FM Por siempre 97.3, La radio más escuchada de Chascomús, Mónica Brucetta de Blanco, quien decía que estaban con emociones encontradas.
"Creemos que los tres jueces fueron imparciales. No estamos conformes con la sentencia, sí contentos con la forma en la que se llevó el juicio" aseguró.

Lo que se había pedido fue reclusión perpetua no prisión perpetua y en este caso se determinó que Basualdo tenía que seguir en su domicilio como ha estado hasta ahora, con prisión domiciliaria monitoreado con pulsera electrónica, "hace muchos años Basualdo tuvo una enfermedad que fue acompañado con certificados médicos, que al pasar los años o se curó o nunca la tuvo" expresó.
Agregó que ahora hay que esperar que "la sentencia quede firme, eso va a Casación, porque el abogado de Basualdo va a apelar sosteniendo que era un accidente y que no hubo delito y que era un homicidio simple, y también van a apelar desde su lado para que este señor cumpla en una cárcel como se merece".
Debe indicarse que una vez conocida la sentencia un canal de televisión provincial consultó a Basualdo cobre el veredicto y éste respondió que áticos, donde termina el juicio le preguntan a Basualdo que opinaba de la sentencia, y las palabras del ex Jefe de Calle de la Comisaría local fueron "No me condena la justicia".
Dijo la madre de Emilio Blanco que "él todavía no reconoce nada, a pesar de las pruebas presentadas. Está absolutamente acreditado y científicamente también.
"Lo que nosotros esperamos es que vaya a la cárcel donde se merece estar" queda seguir investigando a las otras personas, porque Basualdo fue el coautor.

Reclusión perpetua domiciliaria para Fermín Basualdo por el homicidio de Emilio Blanco

Diario El Fuerte de Chascomús:

publicado: miércoles, 24 de septiembre de 2014      chascomus
En el mediodía de ayer comenzó le última jornada en el que se conoció el veredicto en el juicio al ex policía Fermín Basualdo, acusado del crimen de Emilio Blanco hace 17 años en Chascomús. Y ahora condenado como co-autor penalmente responsable del delito de torturas seguida de muerte del joven
El fallo fue dado a conocer en la Cámara Penal dolorense, a cargo del debate oral que se siguió al único imputado, el ex teniente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Fermín Basualdo, quien se encontraba con prisión domiciliaria.
Luego del desarrollo del juicio que comenzó el 5 de agosto, la semana pasada se escucharon los alegados del fiscal general Diego Escoda que pidió al tribunal, compuesto por los jueces Juan Pablo Curi (en lo Criminal), Diego Olivera Zapiola (de Garantías) y Luis Esteban Nitti (de Ejecución Penal) que condene al acusado a la pena de reclusión perpetua.
El representante del Ministerio Público le imputó a Basualdo los delitos de "torturas agravadas por muerte resultante" y "homicidio calificado por ensañamiento y alevosía".
A su turno, el abogado de la familia Blanco, Gustavo López, coincidió con el requerimiento del fiscal, mientras que el defensor, Mauricio Armagno, pidió la absolución al sostener la versión de que se trató de una muerte por accidente.
Sin embargo, Armagno solicitó, subsidiariamente, que el acusado reciba la pena mínima (8 años) por el delito de "homicidio simple".
En su alegato, el fiscal Escoda sostuvo que las declaraciones de los peritos fueron "contundentes" al coincidir en que a Blanco lo "torturaron y lo mataron a golpes".
Según el funcionario judicial, estos forenses indicaron que fue "un golpe en la frente" la causa de la muerte y que la víctima también presentaba lesiones por golpes post mortem que para él "fueron producidas para simular el accidente ferroviario".
Debe recordarse que además de Basualdo, hubo un segundo imputado, el entonces comisario Tomás Freites, a quien acusaron de no haber evitado las torturas, aunque finalmente fue sobreseído.
En definitiva, la justicia dispuso la condena de reclusión perpetua para Fermín Eleodoro Basualdo, al considerarlo como culpable del delito de aplicación de torturas seguidas de muerte en perjuicio de Emilio Blanco, el 28 de septiembre de 1997.
El fallo se conoció ayer a las 13,15 delante de una gran cantidad de gente que se acercó a la sala del tribunal para seguir esta jornada histórica en el hecho que conmovió a nuestra comunidad, observándose la presencia de familiares, integrantes de la comunidad educativa del ICM, dirigentes políticos locales, miembros de diferentes instituciones, prensa y vecinos en general y su lectura demandó alrededor de treinta minutos.
Hay que agregar que numerosos vecinos con carteles y pancartas y varios curas claretianos rezaron en la puerta de los tribunales en tanto que se observó gran presencia policial en la sala donde todo se llevó a cabo en términos considerados normales.
Como ya lo había manifestado antes de conocerse este veredicto, el abogado defensor de Basualdo repitió que recurrirá a Casación apelando el fallo.


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Tras los alegatos, se anunció que el martes 23 se conocerá el veredicto en la causa Blanco

Compartimos el informe de Canal 5 de Chascomús sobre la última jornada de alegatos y la lectura del veredicto del próximo martes:

http://www.youtube.com/watch?v=QgO7pTasHyg

Insistió la defensa con la hipótesis del accidente ferroviario

Nota del Diario El Fuerte sobre la misma jornada:

publicado: miércoles, 17 de septiembre de 2014      chascomus
Alegato en el juicio por la muerte de Emilio Blanco
El martes venidero (23 de septiembre) a las 12, se conocerá en la ciudad de Dolores, el veredicto del Tribunal que juzgó al único imputado por el crimen de Emilio Elías Blanco a cinco días de cumplirse 17 años del homicidio.
De acuerdo a algunas manifestaciones de Mónica Brucetta de Blanco, la mamá de la víctima, luego de un mes y medio de debate, el Tribunal dolorense dictará sentencia absolutoria o condenatoria.
Ente tanto, se debe mencionar que en el caso que el imputado de la imposición de torturas seguidas de muerte, el ex Jefe de Calle de la Comisaría de Chascomús, Fermín Basualdo, sea condenado, su abogado defensor pidió que la causa se recaratule por  la de "homicidio simple" y que continúe con arresto domiciliario.
A lo largo de su alegato, el abogado defensor insistió en que fue un accidente ferroviario y solicitó varios pedidos de falsos testimonios, para distintas personas que fueron testigos en la causa.
Entre tanto, el abogado responsabilizó a las autoridades del radicalismo local y a la Iglesia Católica de ejercer presiones para dejar satisfecha a la comunidad de Chascomús.
Se supo que la jornada de ayer sirvió para que los abogados defensores de Fermín Basualdo, Mauricio Armagno y María Carpinetto trataran de explicar que la causa de la muerte de Emilio fue por un accidente ferroviario, en base a los dichos del perito Zingraff y descalificando al resto de los profesionales de diferentes especialidades.
Sobre el cierre de la exposición Gustavo López abogado de la parte damnificada mostró fotografía rebatiendo la hipótesis del accidente por golpes a través de salientes de los vagones, ya que esos vagones carecen de salientes y los escalones y barandas se encuentran en los interiores de los pasillos, elementos que se incorporaron a la causa.
También se pidió por medio de la parte acusadora la reclusión perpetua en un establecimiento penitenciario común, y el martes próximo se conocerá el fallo del Tribunal.

El defensor solicitó la absolución de Basualdo y que en caso de encontrarlo culpable sea por homicidio simple

Compartimos la nota del Diario El Compromiso de Chascomús, sobre la última jornada de alegatos, donde el Dr. Armagno volvió a insistir con la hipótesis del accidente....

Ricardo Carugatti
Especial EL CRONISTA
El abogado Mauricio Armagno pidió ayer la absolución de Fermín Basualdo por entender que no había elementos que lo inculparan del hecho al que volvió a referirse como una accidente ferroviario. Habló de las presiones políticas y eclesiásticas para encontrar un culpable e hizo referencia a la nota enviada por el Papa Francisco, a quien calificó de “gran estadista”, dónde pedía por el esclarecimiento de la muerte de Emilio.”Nosotros pedimos que tuvieran la cabeza abierta para poder pensar” sostuvo el abogado haciendo referencia a que solo hubo disposición de manifestar una campana sin escuchar opiniones opuestas.
También el letrado sostuvo que la investigación inicial fue realizada por “gente que no tenía idea de nada”. Destacó que hubo jueces como Mussumano y Colombo que se hartaron de las presiones y por otra parte sentenció que no hay un móvil para un supuesto homicidio.
Entre los testigos citados por Armagno estuvo Fieberkon que había dicho en su testimonio que escuchó cuándo decían que había que “cagar a la policía” y destacó que no existe ningún indicio que ponga a Emilio Blanco en la comisaría.
Las teorías de la fiscalía fueron rebatidas en su alegato por el defensor de Basualdo diciendo que no tenía lógica. No había motivos para que Basualdo quisiera torturar y asesinar al joven y señaló que no hay antecedentes de torturas por parte del imputado en la comisaría de Chascomús.
En ese sentido acusó de mentir a Cristina Orbe y puso el acento en la declaración de Agüero: para el letrado nunca la testigo había dicho haber visto a Basualdo en las vías y sostuvo que tenía la postura de una testigo falsa.
Fue duro con la comisión investigadora al sostener que eran una “banda” que armaron un caso para acusar al más vulnerable de los policías en el contexto de un clamor popular y en épocas dónde la policía estaba desprestigiada. Era la época de la Maldita Policía como titulara una revista.
Sobre la presunta autoría de Basualdo entendió que los indicios eran débiles, especialmente el testimonio de Durán y la supuesta falsificación de los libros de guardia. Sobre el primero dijo que al momento de la declaración frente al Juez Colombo le fueron poniendo manifestaciones en su boca de las que luego se arrepintió por no ser verdaderas.
Según Armagno, Durán dijo durante este juicio menos de lo que sabe y aseguró que los hechos en la comisaría nunca pasaron y no hay elementos que puedan aseverarlo. Por su parte señaló que los libros de guardia no estaban falseados ni adulterados. “Si el fiscal habla de que pararon los libros, para que los iban a rehacer?” se preguntó el abogado tomando los dichos del Dr. Escoda en su alegato.
A lo largo de su alegato hubo menciones hacia los hechos detallados por la fiscalía. En torno a las fibras de la daga secuestrada en casa de Basualdo sostuvo que realizaron el peritaje 5 años después y no necesariamente las fibras encontradas pertenecían al sweter del joven.
Asimismo detalló una hipótesis de accidente ferroviario sostenida en la declaración del perito Singraf dónde Emilio habría ido caminando por las vías en sentido norte a sur y habría sido golpeado por una saliente del último vagón del tren para luego girar sobre su pierna y caer al costado de las vías. Dio una visión de la vitalidad de la lesión en el parietal izquierdo como primer golpe.
Los peritos también fueron cuestionados por Armagno que habló de “inferencias” de las anatomopatólogas y de conclusiones en los casos de Brolese y Maffei. Fue entonces que sostuvo que hubo un gran armado sin sustento probatorio y señaló que la versión de Singraf fue la que más se ajusta a la verdad. Con estos elementos detallados y ordenados cronológicamente el Dr. Mauricio Armagno solicitó la absolución de su cliente y detalló que en caso de encontrarlo culpable sea la calificación de homicidio simple.
El próximo martes 23 a las 12 horas según anunció el presidente del tribunal Dr. Juan Pablo Curi se conocerá el veredicto.

domingo, 14 de septiembre de 2014

CAUSA BLANCO: Los alegatos: La construcción de la fiscalía

Compartimos la nota del Diario El Cronista de Chascomús:

POR RICARDO CARUGATTI
ESPECIAL EL CRONISTA
La etapa final del juicio ha comenzado a desarrolarse. Los alegatos son el resumen de los sucesos de acuerdo a los testimonios que dieron los testigos y encadenados por un hilo conductor que la fiscalía, en este caso, construye para determinar la culpabilidad del imputado Fermín Basualdo. Emilio Blanco salió de su casa pasada la medianoche, más precisamente a las 0,10. Había cenado con sus padres, visto un partido de fútbol y leído una revista. “Chau Pá” le dijo a Elías cuándo salió de su casa rumbo a Lennon, un boliche en el centro dónde se encontraría con sus amigos. Su padre lo vio irse hasta qeu dobló la esquina a la izquierda. Esta iba a ser la última vez que vería con vida a su hijo. Sin saberlo ingresó en la casa. Emilio mientras tanto se encaminaba al encuentro con Julio y Matías con dos pesos en el bolsillo y una linterna que le habían regalado Elías y Mónica días atrás.
A esa misma hora un móvil policial tripulado por Coronel, Serio y Basualdo pasaba muy cerca del domicilio de los Blanco rumbo al quincho de Fernandino. Basualdo que estaba reunido con el comisario Freites había recibido el pedido del titular de la comisaría para que interviniera en un tema de ruidos molestos. Al regresar levantaron una moto que estaba abandonado en un parque a una cuadra de la casa de Emilio. Los fiscales dicen que el testimonio de Coronel no condice ex profeso con el horario.
EMILIO FOTOS

El policía dice haber pasado 23,55 por la rotonda mientras que el organizador de la fiesta detalló que los agentes llegaron 0,10. ¿Por qué Coronel “erra” el horario?. Según la fiscalía para no revelar que pudieron encontrarse con Emilio. En el mismo horario el móvil policial y la víctima estaban en un radio de cien metros. Al regresar a la comisaría del móvil policial desciende el agente Serio que dice entrar a la comisaría en tanto Basualdo y Coronel quedan en el patrullero. ¿Siguieron su recorrida después de bajar la moto? La hipótesis de la fiscalía apuntaría que sí. Y en ese recorrido habrían “levantado al joven muy cerca de la Escuela 1. El rastro de las zapatillas de Emilio según los peritos tiene polen de paraíso, una especie que abunda en ese lugar. También con esto la fiscalía pretende demostrar que no ingresó caminando a las vías dónde había otra variedad de polen: de hipomea.
¿Estuvo Emilio en la comisaría esa noche? El testimonio inicial de Durán del que sostienen su acusación los fiscales y el abogado de la familia dice que sí. Que ingresó por la entrada lateral y fue llevado a la cocina dónde habitualmente el policía Durán iba a calentar agua para el mate. Esa noche intentó hacerlo, pero al llegar a la puerta se encontró con Basuadlo y otro policía que le impidieron el ingreso. Estaban “trabajando” una persona dijo Durán en su declaración ante el juez Colombo hace varios años. Esa persona fue reconocida en una foto por Durán: era Emilio Elías Blanco de 16 años.
Se puede sostener el testimonio de Durán como verdadero después del “mamarracho” que fue su declaración y su comportamiento posterior a la testimonial?. Los fiscales creen que si sostenidos en dos cuestiones: la primera en que a pesar de no haber repetido durante el juicio esa acusación, Héctor Durán dijo que no había mentido nunca en esta causa. Se cansó de decir que no recordaba, pero nunca se desdijo de sus dichos. Además entienden los fiscales que otros testimonios abonan la declaración de Durán. El ex comisario Lorenzo sostuvo en su declaración que el policía había hablado con él un par de veces y repitió su acusación. Por otra parte resulta sospechoso que durante el operativo de alcoholemia realizado esa noche todos los policías en servicio de Chascomús estuvieran afectados al mismo y en la comisaría no quedara nadie. Y que además el libro de guardia fuera falseado alevosamente teniendo un “hueco” entre las 1,10 y las 4 hs. “Pararon el libro” dijo el fiscal Diego Escoda. Nadie quiso estar a esa hora en el lugar. Fueron una serie de ausencias “arregladas”.
¿En verdad fue Basualdo la persona que cometió el hecho? Estuvo en el lugar, tiempo y oportunidad preciso sostienen los fiscales marcando el croquis del recorrido policial y el trayecto del camino de Emilio Blanco. Basualdo lo “trabajó” en la comisaría y fue con dos personas más a las vías a arrojarlo creen. Y sostienen esa argumentación con los dichos de Verónica Agüero que pasó por las vías y vió una persona muy parecida al imputado discutiendo con dos hombres más en el lugar dónde tiraron el cuerpo.
“Parecido no significa otra persona que se parece, sino una persona casi igual a Basualdo, es decir que habría visto al imputado” sentenció el fiscal Escoda en su alegato.
Por otra parte cuáles serían los motivos de los desvíos de la investigación al “plantar testigos falsos” como se quejó el Dr. Gustavo López (abogado de la familia Blanco). Cabrera, un buchón de la policía que intentó involucrar a “Pepo” Arias que había pasado la noche borracho durmiendo en la orilla de la laguna y nada tenía que ver con el crimen. Las amenazas de Greco a Tellechea para que se inculpara en el homicidio, siendo Greco un “protegido” de la policía de investigaciones dónde supo estar Basualdo. Y además las amenazas de Basualdo a Orbe para que su hija no dijera lo que sabía o había visto. Es decir, a él con dos más dejando el cuerpo del joven en las vías.
“Esto es el juego de las coincidencias” dijo Escoda socarronamente. Y arremetió contra el imputado a quien acusó de mentir cuándo dijo que esa noche había ido a Rebelión, un local de bailanta. Nadie pudo testimoniar haberlo visto allí. Pero si hubo quienes testimoniaron haber visto alguien “como él” en las vías. Y hubo además una policía que escuchó una conversación en la morgue de La Plata dónde un oficial hablando por teléfono le comunicaba a su interlocutor que “no puedo poner ese horario (de muerte) porque no me coincide con el (paso del ) tren”.
Todos los caminos de la fiscalía arrinconan en su construcción de los hechos al imputado, aunque saben que hubo un entramado de encubrimientos con participación de varias personas más que no están en el banquillo de los acusados en este juicio. También descartan por “absurda” como calificó el fiscal Diego Escoda la teoría del accidente ferroviario y se apoyan en peritos y fotógrafos que niegan el accidente por la posición del cuerpo y el tipo de heridas que presentaba. Unos cuántos testigos dicen que los golpes del estómago fueron producidos muy posiblemente por una tolba de las que usa la policía. Además de sostener que hubo síntomas de asfixia compatibles con prácticas de tortura.
Los argumentos esperan el análisis del tribunal. En tanto el martes, el abogado defensor de Fermín Basualdo presentará otra teoría. El Dr. Mauricio Armagno hará hincapié en el accidente ferroviario y deslindará responsabilidades del acusado diciendo que estuvo reunido con Freites y que luego fue a dormir enterándose del “accidente” a las 8 de la mañana. Ese alegato será el martes a partir de las 9 hs.

Los alegatos en el caso Blanco

Compartimos el audio del informe de Radio Chascomús AM 1520:

https://soundcloud.com/rch-chascomus/los-alegatos

Chascomús: Basualdo respondió preguntas de la fiscalía y del abogado López

Compartimos otro informa de Canal 5 de Chascomús:

https://www.youtube.com/watch?v=qVV8CJfIbTs

Chascomús: Jornada de alegatos en el juicio por el crimen de Emilio Blanco

Compartimos el informe de Canal 5 Somos Chascomús, sobre la jornada de alegatos, donde podemos escuchar parte del alegato de la fiscalía, solicitando la pena de reclusión perpetua para el acusado Basualdo y luego, una nota a Elías Blanco:

https://www.youtube.com/watch?v=NISptfRiAew#t=149

Piden reclusión perpetua para el imputado Basualdo por "imposición de torturas y homicidio agravado"

Compartimos esta nota del Diario El Compromiso digital de Dolores:

http://www.compromisodigital.com.ar/?p=verNoticia&idNoticia=24648#.VBIOeLePT9g.facebook

El Fiscal Diego Escoda apuntó a la reclusión perpetua para Basualdo

Compartimos esta nota del Diario El Fuerte de Chascomús, sobre la jornada de alegatos desarrollada el pasado miércoles 10 en Dolores:

publicado: domingo, 14 de septiembre de 2014      chascomus
Juicio por el crimen de Emilio Blanco
Luego de lo que fueran los alegatos que tuvieron lugar días atrás en el marco del juicio por la muerte de Emilio Blanco, el Fiscal General Diego Escoda, quien brindó su alegato considerando que las pruebas aportadas eran suficientes para determinar la coautoría de las torturas seguidas de muerte y la posterior solicitud de la reclusión perpetua sin atenuantes para el único acusado Fermín Basualdo, fue entrevistado en el programa radial "AM Show", que conduce Alberto Morel por la RCH 90.9, donde se refirió al respecto.
A pocos días de conocerse la sentencia, dijo que "…la hipótesis que tiene este ministerio público de fiscales y que fue plasmada es que sostuvo que no caben dudas que hay elementos suficientes como para el dictado de una sentencia   condenatoria
en contra de Fermín Basualdo…". Añadiendo que se descarta rotundamente el accidente ferroviario que planteaba la defensa del acusado.
También consideró que las pruebas aportadas eran suficientes para determinar que "…se ha acusado formalmente a Fermín Eleodoro Basualdo como coautor de los delitos de ´imposición de torturas seguidas de muerte, en concurso ideal con homicidio agravado con ensañamiento y alevosía, solicitando una pena de reclusión perpetua…", indicó el Fiscal.
Cabe indicar que este martes, la defensa del acusado tendrá la posibilidad de rebatir la prueba que la Fiscalía ha merituado, donde a partir de allí habrá cinco días más para el dictado de la sentencia.

martes, 9 de septiembre de 2014

LO AFIRMO ELIAS BLANCO: “Estamos convencidos que no es este señor solo; y seguiremos hasta encontrar el último culpable”

Compartimos la entrevista del Diario El Cronista, a Elías Blanco:

Ayer, en el marco de una jornada trascendente, habida cuenta de la decisión de los jueces que integran el Tribunal en la causa seguida a Fermín Basualdo como imputado por el homicidio de Emilio Elías Blanco, de realizar una visita in situ, tanto en el lugar en el que fue hallado el cuerpo de Emilio, como en la Comisaría Primera en cuyas dependencias se presume fue objeto de torturas que le causaron la muerte,EL CRONISTA dialogó con Elías Blanco, el papá de Emilio.
DSCN3159
- ¿Qué nos puede decir de la jornada de hoy en donde los jueces recorrieron el lugar adónde encontraron a Emilio, al costado de las vías del ferrocarril?: Hoy fue muy importante porque después de 30 días desde que comenzaron las declaraciones testimoniales, primero las de Mónica y mías y después de todos los testigos, que fueron pasando uno a uno, día a día, se fue reconstruyendo lo sucedido durante estos 17 años. Los jueces quisieron hacerse una composición del lugar a través de un examen del sitio. Ellos ya tenían esas vivencias a través de los testimonios, pero es mejor venir al lugar donde sucedieron los hechos. Para nosotros fue un día importante para que tomaran contacto con el lugar… que muchas veces se dijo que Emilio iba para ese lado pero no iba para ese lado. Emilio no tenía nada que hacer allí. Y ellos mismos se dieron cuenta que era un lugar muy oscuro donde lo dejaron a Emilio… Posteriormente se recorrieron las oficinas de la Comisaría, y bueno, después de 17 años ha sufrido muchísimas modificaciones, pero ellos ya saben y conocen el lugar….
- ¿Están esperanzados que prontamente se dicte una sentencia que permita hallar justicia?: Sí. Este miércoles 10 son los alegatos de los fiscales, el Dr. Gustavo López que es nuestro abogado, y la otra parte que es el Dr. Armagno. Y después, el miércoles 17 los jueces se van a expedir sobre el crimen de Emilio. Estamos muy esperanzados en que se haga justicia, hemos hecho lo imposible y siempre diciendo la verdad. Siempre hemos venido con la verdad, no hemos mentido absolutamente en nada, para poder llegar a tener justicia.
- ¿Y se sintieron acompañados en el día de hoy por la comunidad y la escuela Corazón de María?:Siempre el acompañamiento de la comunidad a través de todos estos años ha sido muy importante para nosotros, para poder llegar a este momento.
- ¿Y creen que se va a hacer justicia?: Nuestra esperanza es que se haga justicia. Y sí estamos convencidos que no es este señor solo (por Basualdo); hay otras personas más y después seguiremos

Instancia final del juicio por un asesinato policial en Chascomús

Compartimos esta nota de Andar (Agencia de Noticias en Red), sobre estas últimas jornadas:

El caso de la muerte de Emilio Blanco fue fraguado por el personal policial de Chascomús. La historia está siendo develada en el juicio oral y público que inició a principio de agosto en Dolores, y en el que se investiga la responsabilidad del sargento Fermín Eleodoro Basualdo, único imputado en la causa por “homicidio calificado”.
ANDAR en los juicios
(Agencia) La noche del 27 de septiembre de 1997, Emilio Elías Blanco, un joven de 17 años de Chascomús y alumno del Instituto Corazón de María de esa localidad bonaerense, fue interceptado  por personal policial del servicio de calle cerca de su casa, y a la mañana siguiente hallaron su cuerpo sin vida y con múltiples lesiones al costado de las vías del tren.
Imagen de una de las audiencias del juicio. A la izq., los padres de Emilio Blanco. FOTO: elcronistadiario.com
Imagen de una de las audiencias del juicio. A la izq., los padres de Emilio Blanco. FOTO: elcronistadiario.com
Desde un primer momento las actuaciones policiales pretendieron alimentar la versión de un accidente ferroviario, y la causa penal iniciada pasó por tres juzgados distintos y terminó en la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Dolores.
Ahora, 17 años después del crimen, un tribunal de la Cámara Penal de Dolores, integrado por los magistrados Juan Pablo Curi, Diego Olivera Zapiola y Luis Esteban Nitti, lleva adelante el juicio oral y público contra el sargento Fermín Eleodoro Basualdo, único imputado por el delito de “homicidio calificado”, y se prevé que el próximo 17 de septiembre se dicte sentencia.
Hasta el momento, habiéndose realizado 20 audiencias de las 25 que se prevé que tendrá el juicio, se ha finalizado con la instancia de declaraciones testimoniales –declararon aproximadamente 100 testigos, número bastante elevado y que tiene que ver con los 17 años que han pasado desde el crimen de Emilio-, y restan sólo las etapas de alegatos y sentencia.
En diálogo con ANDAR, Fernando Guzmán, el coordinador de la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación -perteneciente a una orden de Misioneros Claretianos de Chascomús que acompaña a la familia de Emilio en la búsqueda de justicia-, explicó que la audiencia del lunes 1 de septiembre fue clave “para el esclarecimiento de lo ocurrido porque se terminó de ratificar que la hipótesis del accidente ferroviario es absolutamente descartable”.
“En efecto, el lunes 1 declaró el padre Carlos Quispe, que fue la primera persona que se acercó al cuerpo sin vida de Emilio, después de haber sido advertido por un grupo de vecinos de la zona. El sacerdote dijo en su declaración que aquella mañana se acercó hasta 20 centímetros del rostro del joven y constató que estaba sin vida. Apelando a su sentido común, se dio cuenta que no se había tratado de un accidente, sino que el joven había sido salvajemente golpeado, a pesar de que sus ropas estaban intactas, sin rastros de sangre, y su cuerpo dispuesto de una manera extraña junto a los alambres que cercan la vía”, señaló Guzmán.
Luego del sacerdote, el tribunal tomó declaración testimonial a un integrante de la fuerza policial y licenciado en química, aportado por la defensa del imputado. Ese testigo pretendió fundar la versión del accidente ferroviario a partir, exclusivamente, de la lectura de una fotocopia de la causa penal, tal como lo habría admitido el testigo ante los magistrados.
Por otra parte, la la querella y la familia del joven asesinado esperaban la declaración del guardia policial Héctor Rolando Durán, quien durante la instrucción de la causa por el homicidio de Emilio Blanco había admitido que sus superiores le habían ordenado quemar el libro de guardia de la comisaría, y por esa declaración había sido detenido junto al cabo José Alberto Manzini. Aquella confesión sobre el libro de guardia resulta fundamental para probar que, al menos, Emilio había sido ingresado a la comisaría de Chascomús antes de que su cuerpo apareciera sin vida en las vías del tren.
Emilio Elíoas Blanco tenía 17 años cuando fue asesinado por la fuerza policial de Chascomús
Emilio Elías Blanco tenía 17 años cuando fue asesinado por la fuerza policial de Chascomús
Sin embargo, tal como relató a ANDAR Fernando Guzmán, “el policía Durán no se presentó cuando debía y luego, cuando fue llevado a declarar por la fuerza pública durante la segunda semana del juicio, aparentemente le falló la memoria. Incluso, cuando los jueces le preguntaron por qué no se había presentado a declarar al juicio, dijo que no lo había hecho por recomendación de sus abogados, algo sobre lo que los magistrados le advirtieron que era una recomendación absurda y nociva para su situación procesal”.
“Los demás policías que declararon tampoco recordaban nada, lo que demuestra que todavía existe un pacto de silencio muy fuerte y promesas que aun se tienen que cumplir y que a nosotros no nos cuesta imaginar”, agregó.
En cuanto a los peritos que han declarado en el juicio, los tres fueron concluyentes con respecto a la naturaleza de las lesiones y a la imposibilidad de que hubieran sido provocadas por un accidente ferroviario: “Dijeron que, en base a su amplia experiencia como peritos, nunca habían visto un cráneo tan destrozado por golpes. También hicieron algunas precisiones sobre lo que son heridas vitales y no vitales, y sobre el estado de las ropas de Emilio. No les quedó prácticamente dudas de que hubiera existido concurso de dos o más personas en las golpizas recibidas por el joven”, afirmó Guzmán.
En este sentido, los peritos hicieron alusión a la reautopsia del cuerpo de Emilio Blanco que se realizó 6 meses después del asesinato, porque en realidad la primera autopsia había sido fraguada y se habían ocultado datos fundamentales para el rumbo de la investigación.
El largo camino hacia la justicia
El cuerpo sin vida de Emilio Blanco fue hallado en horas de la mañana del 28 de septiembre de 1997. Las primeras hipótesis apuntaban al circuito del narcotráfico de la zona y en ese sentido, el joven habría sido confundido con otra persona. A partir del crimen, familiares, amigos y vecinos de Emilio realizaron las “Marchas del silencio” en reclamo de justicia y memoria, al mismo tiempo que el expediente judicial ingresaba en la espiral burocrática del fuero penal.
Luego de la reautopsia, en marzo de 1998 se determinó que Emilio sufrió fuertes golpes que le provocaron la muerte. A partir de allí, en julio de aquél año se recaratuló la causa, pasando de “Muerte dudosa” a “Homicidio calificado”.
Durante 12 años la causa prácticamente no registró avances significativos, hasta que en 2009 pasó al juzgado de Garantías de Dolores a cargo de Laura Inés Elías, quien ordenó la detención del comisario Freites (quien finalmente sería absuelto por prescripción de la acción penal), y del sargento Basualdo, imputado por las torturas agravadas por la muerte resultante. Finalmente, en 2012 se pidió la elevación a juicio de la causa, proceso de debate oral que comenzó el 5 de agosto de 2014.

Chascomús: Jueces del Caso Blanco estuvieron en Chascomús recorriendo las vías y comisaría

Otro informe de Canal 5 Somos Chascomús sobre la misma jornada:

https://www.youtube.com/watch?v=uzO0jI_S6K8

Chascomús: El Tribunal que juzga a ex-policía por el crimen de Emilio estuvo en la comisaría

Compartimos la nota de Somos Chascomús sobre la jornada de ayer:

https://www.youtube.com/watch?v=VWOLR4PtqbI

¡Por Emilio exigimos Justicia!

Compartimos con todxs ustedes esta canción, grabada por Diego Lambertucci y grupo de jóvenes de Rosario.....

https://www.youtube.com/watch?v=K10ArTE-bSc&feature=youtu.be&list=UUih1ojmFxhWyUAxRkFbU3MQ

Fotos Justicia por Emilio

Seguimos compartiendo las fotos de las comunidades con el hastag #justiciaxemilio.... aquí nos envían fotos el grupo de docentes del OISE que se reunieron en el Encuentro de 6tos. en Córdoba y el grupo de Chascomús.
¡Gracias a todxs!





Una multitud acompañó la recorrida de los jueces que visitaron el lugar donde fue hallado el cuerpo y la Comisaría

Compartimos esta nota del Diario El Fuerte sobre la jornada de ayer desarrollada en Chascomús:


publicado: martes, 09 de septiembre de 2014      chascomus
Juicio por el crimer de Emilio Blanco
Finalmente como estaba anunciado, se desarrolló ayer el abrazo simbólico en la Plazoleta de la Memoria Activa por Emilio Blanco y estuvieron presentes en el lugar del hecho y la Comisaría 1ª, los jueces que llevan adelante el juicio oral en los Tribunales de Dolores, a 17 años de su crimen.
Una importante cantidad de vecinos comenzaron a llegar pasadas las 9.30 de la mañana -recordemos que la convocatoria era 9.45-, sumándose también
algunos  concejales entre los que estaba el Presidente el Concejo Deliberante Gabriel Macchi; también miembros de la Comisión de la Memoria, entre otros.  
En primer lugar, se produjo un primer espacio de oración en el acceso a la Parroquia Corazón de María con la presencia de un buen número de alumnos del Instituto Corazón de María; momento en que hizo uso de la palabra el padre Remigio Chmelar.
Al finalizar, se alzaron las pancartas pidiendo justicia, hubo una suelta de globos y de palomas.
Luego, los vecinos se trasladaron a la Plazoleta de la Memoria Viva frente a las vías -Yirogoyen casi Garay-, donde ya se encontraba el Fiscal General del Departamento Judicial de de Dolores, Dr. Diego Escoda, y el Fiscal, Dr. Diego Benzi. También estuvieron presentes los padres de Emilio y su abogado, el Dr. Gustavo López.
Una vez colmado el lugar, se formó un cordón policial, a raíz de que el acceso a las vías, donde fue encontrado el cuerpo de Emilio, estaba encintado.
El inicio de las acciones previstas en el lugar se demoró porque uno de los jueces, que se trasladó en moto desde Dolores a Chascomús, no había llegado.
Finalmente, se hicieron presentes los Dres. Juan Pablo Curi (Juez en lo Criminal que actúa como presidente del tribunal), Diego Olivera Zapiola (Juez de Garantías) y Luis Esteban Nitti (Juez de Ejecución Penal); sumándose también el Dr. Mauricio Armagno que es letrado del policía imputado, Fermín Basualdo.
Ya con los jueces presentes, lo primero que hicieron fue trasladarse a la casilla del guardabarreras, quien también declaró en el juicio, para observar su ubicación.
Cabe destacar que durante su llegada y esta caminata muchos chascomunenses presentes reclamaban a viva voz `justicia`, gritando frases como "…sin justicia no hay vida…", "…la justicia es lenta…", "…piensen en su hijos…".
Luego, acompañados por la familia Blanco se ubicaron en donde fue hallado Emilio al lado de las vías, donde su padre, Elías, explicó detalles de cómo fue hallado el cuerpo.
Finalizadas estas actuaciones, los jueces, fiscales, abogados y familiares de Emilio se trasladaron a la Comisaría 1ª de nuestra ciudad, donde recorrieron el sector junto a la cochera, lugar por el que, de acuerdo a testimonios, la trágica noche fue ingresado Emilio a la dependencia policial. Cabe recordar que esta diligencia estuvo vinculada a las declaraciones del policía Durán, que pese a manifestar muchas veces que no se acordaba, respondió a los fiscales que no había mentido.
En el lugar nuevamente fue Elías Blanco quien explicó cómo se encontraban las diferentes oficinas en septiembre de 1997, pudiéndose observar que se realizaron en el transcurso de los años muchos cambios, inclusive edilicios.
Culminada la inspección, y tras firmarse un acta, los jueces se retiraron sin responder las requisitorias periodísticas; las que sí contestaron los fiscales.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

INFORMACIONES IMPORTANTES!!

Queridas comunidades claretianas y demás visitantes del blog interesadxs en esta causa:

Queremos comentarles que finalmente ayer miércoles 2 de Septiembre de 2014 se dió a conocer la noticia de que los alegatos serán el día 10, y el veredicto sería expresado el miércoles 17.
Ante esto, quienes deseen participar en el acampe con actividades que se realizará frente a los Tribunales de Dolores, deben comunicarse con los referentes de sus comunidades y/o por este blog.
Gracias a todxs aquellxs que desde todas las partes del mundo pudieron seguir a través de este medio, las instancias de este juicio que está llegando a su final, y confiamos con esperanza, que será justicia.
Invitamos a quienes deseen participar con su presencia o colaborando en las distintas actividades que se desarrollarán en torno a la audiencia, a comunicarse con JUPIC San José del Sur: Constitución 1077 - Ciudad de Buenos Aires o al teléfono: 011 4116-8611.
Seguiremos actualizando diariamente este blog con las novedades más recientes.
A quienes no puedan participar con su presencia, los invitamos a unirse a nosotrxs a través de un mensaje de aliento a la familia, con sus fotos con el cartel de "#justiciaxemilio" o con la oración.
Pueden enviar sus adhesiones a:
xemilioblanco@gmail.com

¡¡¡¡¡Gracias a todxs!!!!!

Caso Blanco: “Todos sabíamos que no había sido un accidente”, señaló Fernandino

Y también la nota del Diario El Cronista:

Ricardo Carugatti
Especial EL CRONISTA
La confusa declaración del subcomisario José Humberto Zigraff ante las repreguntas de los fiscales dejaron muchos interrogantes sobre su teoría. Principalmente porque nunca peritó de primera mano ningún elemento y solo vio una fotografía y leyó parte del expediente judicial.
La hipótesis de Zigraff estuvo basada en las heridas (que no pudo determinar si eran vitales) sosteniendo que una saliente del tren habría golpeado primero del lado derecho de la cabeza y luego del izquierdo. Describió que el cuerpo debió girar por el impacto y en ese giro provocado la fractura en la base del cráneo.
El testigo fue confuso al momento de dilucidar su teoría desde el rigor científico y aclaró que había tomado conocimiento del hecho por un alumno que le acercó una fotografía en blanco y negro. Con esto y la lectura de la causa hizo su veredicto del hecho.
También declaró el padre Carlos Kippes quien estaba a cargo de la representaciónlegal del colegio dónde concurría Emilio. Fue el sacerdote
que a las 8 y media de la mañana de ese domingo 28 de septiembre
al dirigirse a la carnicería vio el cuerpo de Emilio tirado a orillas de las vías.
Le dijeron que podía tratarse de un borracho y nadie quería acercarse. El religioso lo hizo y se encontró con un cráneo destrozado como primera imagen. Dio aviso a la policía que al llegar al lugar en una camioneta
sin identificación y vestidos de civil señalaron que “este es el
chico que andábamos buscando”.
Asimismo declaró que al ir a dar aviso a la ambulancia el policía que había quedado le pidió que no lo dejara solo con el cuerpo. “Es un muerto, que te va a pasar” le respondió el cura.
Entre los testigos de ayer se hizo presente el ex intendente Norberto Fernandino que relató la colaboración prestada por el municipio a los investigadores.
Detalló Fernandino el lugar que alquilaron en calle Belgrano dónde se instaló la comisión investigadora a cargo del Comisario Allende.
Asimismo brindó detalles sobre una conferencia de prensa dónde los investigadores explicaron la teoría del accidente. Fue certero el ex mandatario cuándo dijo que al retirarse nadie creyó en ese relato. “Todos sabíamos que no era una accidente” dijo.

EN LA RECTA FINAL DE LOS TESTIMONIOS

También compartimos la nota del Diario El Argentino Web:

Miércoles 3 de septiembre de 2014
( Por Gabriela Urrutibeheity ) .
DOLORES, 02.09.14.- María Cristina Orbe dijo en la audiencia de hoy que su hijo Cristian fue torturado en la comisaría de Chascomús por Fermín Basualdo y por otro policía de apellido Papastabru. La mujer indicó que su hijo, siendo menor, fue llevado a la comisaría, donde se le puso una bolsa en la cabeza y se lo golpeó. También señaló que otro policía de apellido Mazini lo amenazó diciendo “a vos te va a pasar lo que al chico Blanco”, porque querían que robara para ellos.
María Cristina Orbe es madre también de Roxana, una joven que estuvo detenida por falso testimonio, puesto que declaró que señaló a cuatro personas como las que habían tirado un cuerpo en las vías. La madre indicó en la audiencia que su hija estaba amenazada por Basualdo, quien iba habitualmente a buscarla e incluso narró que también el policía la amenazó a ella.
Otra testigo, Zulma Martínez, vecina de Orbe, dijo que le contó que Basualdo le había indicado a Roxana que tenía que incriminar falsamente a tres personas como los responsables de la muerte de Emilio.
Por su parte, Cristina Jaime, una pariente de Basualdo, narró que los hijos del policía la habían ido a buscar para que declarara que el 27 de setiembre de 1997 había estado en Chascomús visitándolos, pero que ella, pronto, se dio cuenta que la visita no había ocurrido en esa fecha sino una semana después y rectificó su declaración. Dijo que esto provocó la ira de los hijos del policía acusado.
Miércoles y jueves serán las últimas jornadas de testimonios, con lo que se dará fin a un mes de audiencias. Para el lunes 8 está previsto que el tribunal se haga presente en Chascomús para examinar “de visu” los lugares que fueron mencionados por los diferentes testigos en el curso de lo que va del juicio.
Posteriormente serán los alegatos de las tres partes involucradas –fiscalía, particular damnificado y defensa- para arribar finalmente al veredicto y sentencia.