domingo, 28 de septiembre de 2014

FINAL DEL JUICIO, SENTENCIA....Y MÁS....

A TODXS AQUELLXS QUE SIGUIERON EL CASO A TRAVÉS DE ESTE ESPACIO:

JORNADA FINAL DEL JUICIO ORAL POR EL ASESINATO DE EMILIO BLANCO
"Dónde está, oh muerte, tu victoria? Dónde, oh sepulcro, tu aguijon".
Parece que fue ayer. El 5 de agosto comenzaba el juicio oral por el asesinato de Emilio Blanco. 48 días después, hoy, 23 de setiembre, escuchamos el fallo unánime del tribunal de Dolores: prisión perpetua para Fermín Basualdo, co-autor del delito de homicidio agravado por la alevosía, perpetrado contra nuestro querido Emilio.
¡Tanto hemos esperado justicia! ¡Tanto la hemos llamado! En nombre de Dios, a gritos, en marcha, en silencio, en oración, solos, en grupo, en comunidad, con carteles... ¡Tanto te llamamos, justicia!
Y aquí, en Dolores, hemos sido testigos de esta condena jurídica, que sucedió a una prolongada y contundente condena social para Basualdo y los invisibles e impunes personeros de la muerte (¡que también caerán!).
La sala llena y una espera muy larga (¡aún más espera!). Finalmente, la lectura del veredicto y en el medio de ella, un estallido al escuchar la primera parte del fallo: prisión perpetua. Sonaron las voces de hoy, pero también las voces antiguas, las ausentes, las de siempre, las de lejos, las que había acallado el tiempo y el desánimo quizás... Sonó el clamor contenido desde lo profundo de la historia.
La modalidad del cumplimiento -prisión domiciliaria- nos ubica existencialmente en el lugar que exige el Evangelio: debemos seguir con las lámparas encendidas... No es poco lo que ocurrió hoy, pero no es todo. Celebramos la condena perpetua, pero nos animamos a soñar que se cumpla en cárcel común. Basualdo, además de un asesino, era un funcionario público.
Confiamos en los abogados y los fiscales, que seguramente buscarán sin cansancio completar el anhelo de justicia y así lograr que Emilio y su familia tengan paz.
Monica Patricia Brucetta, Elías, familia Blanco... ¡qué lección de coraje y fortaleza! ¡Qué docencia sobre la Vida! ¡Damos gracias a Dios, porque sin la potencia explicativa del amor, muchas cosas escaparían a nuestra comprensión!
Ahora hay que celebrar y reponer fuerzas. Nos queda el mandato exquisito y sagrado de estar alertas y en movimiento: cumpliremos con él y con Él.
Para agradecer hay que tomar mucho aire... Quienes hoy pudimos estar (parroquias de Constitución, Varela, Catamarca; colegios de Rosario y Paternal; Editorial Claretiana) quisimos representar a todas las comunidades claretianas de Misioneros Claretianos San José Del Sur que tanto y de tantas maneras estuvieron: a las que hicieron presencia desde la primera hora, a las que acompañaron con la oración, el apoyo, las actividades en sus lugares, los recursos... A l@s amig@s de Chascomús: familias que pusieron toda su vida al servicio de la Vida. A la comunidad cristiana de Dolores, que tanto nos apoyó y se solidarizó. A much@s, a tant@s.
Este espacio, Jupic San José del Sur, es de ustedes también.
Como se dijo aquél setiembre del '97: Sólo la Memoria mantendrá vivo el Corazón.
Fuente: Jupic San José del Sur


Foto: Corazones Perpetuos 
#justiciaxemilio

Canal 5 Chascomús: ACOMPAÑAMIENTO DE LA FAMILIA CLARETIANA

https://www.youtube.com/watch?v=g5gk0FUj1rE

Canal 5 Chascomús: ACOMPAÑAMIENTO A LA FAMILIA


https://www.youtube.com/watch?v=PmiF7GslL6U

Canal 5 Chascomús: OPINIONES SOBRE SENTENCIA

https://www.youtube.com/watch?v=eIolyZd0u_s

Canal 5 Chascomús: NOTA A GUSTAVO LOPEZ SOBRE LA PRISION DOMICILIARIA

https://www.youtube.com/watch?v=XmhIkY7Z1-I

Canal 5 Chascomús: VIDEO DE LA SENTENCIA

https://www.youtube.com/watch?v=jnV93rmBi5o

Otros detalles del veredicto condenatorio por el homicidio de Emilio Blanco

Certezas del Presidente del Tribunal

Como hemos mencionado en las últimas ediciones, tras el veredicto del martes en el juicio seguido por el homicidio de Emilio Blanco, el diario compromiso de Dolores brindó un completo informe relacionado con el fallo judicial, que es contundente y demostrativo de las razones que llevaron a los jueces a tomar la decisión de disponer la reclusión perpetua para el imputado, Fermín  Basualdo,  como  coautor responsable de las torturas seguidas de muerte de Emilio.

A los detalles ya brindados en anteriores ediciones debemos consignar otros puntos de la fundamentación del Dr. Curi, Presidente del Tribunal, difundidos por Diario Compromiso, señalando que "La Defensa de Basualdo había sostenido la falta de validez del testimonio de Héctor Durán y la incorporación "oblicua" de su declaración en el proceso intentada por los acusadores, indicando el Juez al respecto, que era "válido el abordaje probatorio efectuado" por la acusación, entendiendo que la eventual supresión de ese testimonio en nada modificaría la convicción que tenía sobre la autoría penalmente responsable de Basualdo, analizando para sostener esa afirmación, varios testimonios de policías que habían prestado servicio la noche del hecho.
Y agregó más adelante, que podía "responderse con certeza que Fermín Basualdo interceptó a Emilio Blanco y lo trasladó a la dependencia policial", ya que distintos testimonios "lo ubicaban en la vía publica, más precisamente en el momento y en el lugar que la víctima se encontraba caminando, y posteriormente lo sitúan ya disponiendo del menor en la Comisaría de Chascomús".  

Certeza irrefutable del contacto entre Basualdo y Emilio en la Comisaría
Pero además y al referirse específicamente a la prueba que vinculaba al imputado con el hecho, el Magistrado efectuó una reseña, en la que destacó haberse acreditado, "que el imputado Basualdo el día del hecho sin perjuicio de haber solicitado una licencia se encontraba prestando funciones en la Comisaría de Chascomús". Que esa noche junto a otras personas "interceptó en la vía pública a Emilio Blanco... que con posterioridad a ello el imputado y la víctima estaban en la dependencia policial, espacio físico donde al menos se produjeron algunas de las lesiones que desencadenaron la muerte del menor". Que había "un elemento de cargo irrefutable que fue cotejado con el resto de la prueba y que aporta certeza sobre base científica, acerca del contacto entre el imputado y la víctima..., la compatibilidad hallada en el arma blanca secuestrada en el domicilio de Fermín Basualdo además de los diversos elementos también compatibles para provocar al menos algunas de las lesiones y la existencia de una fibra en ese objeto que también fue encontrada en la vestimenta de Emilio Blanco".

"Descalificable agresión corporal"
Agregó también, "la prueba también arroja convicción total sobre la causa de la muerte de Emilio Blanco, descartándose rotundamente el fallecimiento como consecuencia de un accidente ferroviario.
Por el contrario fue fuertemente golpeado, padeció diversas lesiones y fue ubicado en un lugar para recrear una escena distinta de aquella donde realmente soportó tal descalificable agresión corporal que le provocó la muerte".
Además sostuvo el Magistrado, que "el acusado Basualdo estaba en condiciones materiales de llevar a delante tal empresa criminal, ya que debido a su función policial más precisamente como Jefe del Servicio de calle, tenía conocimiento, experiencia y habilidad para interceptar, reducir y disponer de una persona que se encontraba caminando por la vía pública en horario nocturno".

Desorden en la Comisaría
Asimismo sostuvo, Basualdo "al momento de planificar la ejecución del hecho conocía acabadamente el marco de informalidad y desorden en que se desarrollaban las tareas cotidianas en la Comisaría de Chascomús, inmersa por completo en una desidia legal reflejada en la manera de asentar los movimientos internos de la citada dependencia..." en el Libro de Guardia.
Que a todo esto se sumaba el hecho de haberse localizado a la víctima en las vías del ferrocarril, lo que denotaba "en el sujeto activo el conocimiento del posible desvío de la hipótesis sobre la cual se desplegaría el desarrollo de la investigación".
Sobre la afirmación de la Defensa acerca de la inexistencia de prueba directa, según el Dr. Curi "no alcanza por si sola para desterrar la posibilidad de arribar a un veredicto condenatorio por medio del razonamiento precedentemente efectuado".
En orden a la hipótesis presentada por la Defensa en cuanto a un accidente ferroviario causante de la muerte de Emilio Blanco, para el Juez ello había quedado claramente desvirtuado en el juicio.
Al ingresar al análisis de la calificación del hecho, el Dr. Curi consideró que desde la interceptación del joven en la vía pública hasta su traslado final a las vías del ferrocarril, pasando por la dependencia policial inmersa en desorden administrativo, operativo y carente de contralor interno, le había hecho pensar "al imputado que obraría sin riesgo alguno".
Y que la alevosía que agrava el delito de homicidio, es la ausencia de riesgo para el autor, que hace creer al delincuente que tiene asegurada la ejecución de su acto sin riesgo personal procedente de la defensa que pudiere oponer la víctima o un tercero.